Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValls Gabernet, Maria Josep
dc.contributor.authorLiñán Papaseit, Agustí
dc.contributor.authorAyuso Moli, Helena
dc.contributor.authorSolsona Badia, Jordina
dc.contributor.authorForns Agulló, Gemma
dc.contributor.authorJiménez Caro, Susana
dc.date.accessioned2022-07-18T07:16:35Z
dc.date.available2022-07-18T07:16:35Z
dc.date.issued2022-06-21
dc.identifier.citationValls Gabernet, MJ, Liñan Papaseit, A, Ayuso Moli H, Solsona Badia, J. y Jiménez Caro, S. (2022). Sobre la (im)posibilidad de la transformación pedagógica en las Facultades de Educación. REIDOCREA, 11(26), 304-314.es_ES
dc.identifier.issn2254-5883
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/76059
dc.descriptionMaria Josep Valls Gabernet – Universidad de Lleida - 0000-0001-5666-1455es_ES
dc.descriptionAgustí Liñán Papaseit – Universidad de Lleida - 0000-0002-6471-514Xes_ES
dc.descriptionHelena Ayuso Moli – Universidad de Lleida - 0000-0001-8235-5179es_ES
dc.descriptionJordina Solsona Badia – Universidad de Lleida - 0000-0002-3190-1392es_ES
dc.descriptionGemma Forns Agulló – Universidad de Lleida - 0000-0002-1086-1811es_ES
dc.descriptionSusana Jiménez Caro – Universidad de Lleida - 0000-0002-7124-1296es_ES
dc.descriptionRecepción: 08.06.2022 | Aceptado: 21.06.2022es_ES
dc.descriptionCorrespondencia a través de ORCID: Maria Josep Valls Gabernet - 0000-0001-5666-1455es_ES
dc.descriptionÁrea o categoría del conocimiento: Didáctica en Educación Superiores_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es compartir el proceso que se ha realizado para diseñar el ecosistema curricular del grado de Educación Infantil en Gestions Creatives (Gestiones Creativas) de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida. Este ecosistema curricular, que articula de forma innovadora competencias, objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones, se ha construido a través de un proceso de investigación cualitativa sociocrítica, y tiene la finalidad de impulsar un proceso de transformación pedagógica en la formación de maestros/as y cuestionar los modelos pedagógicos de la Universidad. A través de este artículo, no obstante, no solo pretendemos compartir procesos y resultados. El diseño del currículum que presentamos pretende problematizar, desde la acción y no solo desde el discurso, la relación entre la transformación pedagógica y las políticas de evaluación de la actividad científica del profesorado impulsadas desde la institución universitaria. Visibilizar, por tanto, un proyecto de investigación socio-crítica centrado en un diseño curricular y, como consecuencia, contra hegemónico (en tanto en cuanto desobedece las leyes de la productividad tal y como se entiende en estos momentos), nos parece una bonita forma de ir avanzando hacia la construcción de una Universidad más abierta, más diversa, más crítica y más comprometida.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The aim of this article is to share the process that has been carried out in order to design the curricular ecosystem of the bachelor’s degree in Early Childhood Education, in Gestions Creatives (Creative Management) at Lleida University of Education, Psychology and Social Work. This curricular ecosystem, which articulates in an innovative way competences, aims, contents, methodologies and assessments, has been constructed through a process of qualitative socio-critique, and has the purpose to uplift a process of pedagogical transformation within teachers training and to question the pedagogical models of the University. However, this article does not only intend to share processes and outcomes. The design of the curriculum we are presenting, aims to problematize from the action, not just from the discourse, the relationship between the pedagogical transformation and the politics of assessment of the teachers' scientific activity, driven by the academic institution. Making visible, therefore, a project of socio-critical research focused on a curricular design and, as a consequence, anti-hegemonic (in that it disobeys the laws of productivity as it is understood in current times), it makes us think it is a beautiful way to move forward towards the construction of a university that is more open, diverse, more critical and committed.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Lleidaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectTransformación pedagógicaes_ES
dc.subjectPedagogical Transformationes_ES
dc.titleSobre la (im)posibilidad de la transformación pedagógica en las Facultades de Educaciónes_ES
dc.title.alternativeAbout the (im)possibility of the pedagogical transformation in the Faculties of Educationes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/Digibug.76059
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]
[mp4]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional