dc.contributor.advisor | Olmos Alcaraz, Antonia | |
dc.contributor.author | Lastres Aguilar, Nazaret | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Estudios Migratorios | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-07-15T10:33:38Z | |
dc.date.available | 2022-07-15T10:33:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2021-12-13 | |
dc.identifier.citation | Lastres Aguilar, Nazaret. Interculturalidad: un modelo para la gestión de la diversidad en la escuela producto de los procesos migratorios. Análisis desde la práctica etnográfica. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/76037] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411174480 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/76037 | |
dc.description.abstract | En esta tesis doctoral se presenta una investigación etnográfica cuyo objeto teórico de estudio
son los procesos de construcción de la diferencia y la implementación de políticas públicas para
la gestión de la diversidad en la escuela que se enuncian como interculturales.
En el marco elaboración de esta investigación etnográfica se ha realizado trabajo de campo en el
contexto educativo formal, a partir de técnicas de investigación como la observación
participante, la realización de entrevistas semiestructuradas, el desarrollo de grupos de discusión
y la producción de relatos de vida.
La puesta en marcha de estas técnicas de investigación a partir de protocolos de entrevista y
observación, así como de un diario de campo, ha dado lugar a la producción de diferentes
materiales empíricos. Los datos producidos de esta manera, junto con la revisión teórica de tipo
narrativo realizada en el marco de este trabajo, han sido la base para desarrollar diferentes análisis
y discusiones en torno a los diferentes objetivos de estudio propuestos.
La mencionada revisión teórica se ha producido en torno al concepto de interculturalidad, sus
fundamentaciones teóricas, modelos educativos enunciados como interculturales, y las retóricas
desde las que se ha definido este concepto. Tal revisión ha dado lugar a definir un contexto en el
que <<interculturalidad>>, <<educación>> y <<migraciones>> son términos íntimamente
entrelazados en lo que políticas públicas se refiere. En relación a esto la presente tesis doctoral
estudia cómo surge en España el paradigma intercultural, en qué ámbitos ha sido de utilidad para
la producción de políticas públicas, y en relación a qué fenómenos sociales.
El trabajo en torno a estas cuestiones metodológicas y teóricas sirve aquí para plantear una
investigación acerca de cómo la interculturalidad se ha venido usando en España como un
modelo de gestión de la diversidad en la escuela producto de los procesos migratorios. Cuestión
que nos lleva a plantear cómo la interculturalidad, en tanto que paradigma, está actuando como
un modelo educativo de tipo asimilacionista en los márgenes de la modernidad; cuya función es
que la población migrante, a través de la escuela, se integre en una idea de Estado nacionalmente
homogéneo, principalmente en materia lingüística. De ahí que podamos plantear que la
interculturalidad en España se define en términos de interculturalidad funcional.
Todo este trabajo de investigación se articula en esta tesis doctoral a través de un compendio de
textos, tres artículos científicos y un capítulo de libro. Los trabajos que forman parte de este
compendio son los siguientes.
Texto 1: Lastres Aguilar, Nazaret (Enviado). Paradigma Intercultural en España: Un modelo
educativo de gestión de la diversidad para las migraciones. Revista Internacional de Estudios
Migratorios.
Texto 2: Lastres Aguilar, Nazaret. (2018). Profesorado del Aula Temporal de Adaptación
Lingüística. Trayectorias profesionales de itinerancia. En R. M. Rodríguez-Izquierdo, I.
González-Falcón, y C. Goenechea Permisán (Eds.). Trayectorias en las aulas especiales. Los dispositivos
de atención educativa al alumnado de origen extranjero a examen. (pp. 129–154). Barcelona: Bellaterra.
ISBN 978 84 7290 881 9.
Texto 3: Olmos Alcaraz, Antonia y Lastres Aguilar, Nazaret (2018). Transitando por los bordes
de la integración. Una aproximación etnográfica a políticas educativas y experiencias escolares de
alumnado que desconoce la lengua vehicular de la escuela en Andalucía (España). Gazeta de Antropología, 34(1). ISSN 0214 – 7564. Disponible en
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/54698/G34-1-04.AntoniaOlmos-
NazaretLastres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Texto 4: Lastres Aguilar, Nazaret y Olmos Alcaraz, Antonia. (2021). ¿Trayectorias educativas
interculturales? Relatos etnográficos de alumnado de aulas específicas de adaptación lingüística.
Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 30(2), s/p.
Todos los alcances producidos en torno a la presente investigación, y mostrados parcialmente en
estos trabajos, son puestos ahora en común para discutir finalmente sobre el objeto teórico de
estudio de esta tesis doctoral. Esto se consigue aquí contextualizando cada uno de los avances
conseguidos en torno a esta investigación etnográfica, y reflexionando finalmente sobre cómo se
están dando procesos de construcción de la diferencia en la escuela en torno al fenómeno
migratorio. | es_ES |
dc.description.abstract | This doctoral thesis encompasses ethnographic research and establishes the theoretical study
objective of demonstrating the construction processes of difference and the implementation of
public policies for diversity management in schools that state they are intercultural.
Within the framework of this ethnographic research, fieldwork has been undertaken in a formal
educational setting, using research techniques such as participant observation, semi-structured
interviews, discussion groups and life stories.
The implementation of these research techniques based on interview and observation protocols,
in addition to a field journal, has given rise to the production of different experimental materials.
The data produced in this way, together with the narrative-type theoretical review undertaken
within the framework of this text, have constituted the basis for developing different analyses
and discussions with reference to the study aims proposed.
The aforementioned theoretical review has been undertaken based on the concept of
interculturality, its theoretical foundations, educational models stated as intercultural, and the
rhetoric from which this concept has been defined. The review has given rise to the definition of
a context in which ‘interculturality’, ‘education’ and ‘migrations’ are closely intertwined terms, as
far as public policies are concerned. In relation to this, this doctoral thesis studies how the
intercultural paradigm arises in Spain, in which areas it has been useful for the production of
public policies, and in relation to which social phenomena.
The work undertaken regarding these methodological and theoretical questions serves as a
means by which to propose an investigation of the ways in which interculturality has been
implemented in Spain, as a model for managing diversity in schools resulting from migratory
processes. This question leads us to propose how interculturality, as a paradigm, acts as an
assimilationist educational model on the margins of modernity, and whose function is to
integrate the migrant population by way of schooling, into an idea of a nationally homogeneous
State, principally in terms of linguistic matters. We can therefore state that interculturality in
Spain is defined in terms of functional interculturality.
This research is articulated in this doctoral thesis by way of a compendium of texts, consisting of
three scientific articles and a book chapter. The texts that form part of this compendium are the
following:
Text 1: Lastres Aguilar, Nazaret (Enviado). Paradigma Intercultural en España: Un modelo
educativo de gestión de la diversidad para las migraciones. Revista Internacional de Estudios
Migratorios.
Text 2: Lastres Aguilar, Nazaret. (2018). Profesorado del Aula Temporal de Adaptación
Lingüística. Trayectorias profesionales de itinerancia. En R. M. Rodríguez-Izquierdo, I.
González-Falcón, y C. Goenechea Permisán (Eds.). Trayectorias en las aulas especiales. Los dispositivos
de atención educativa al alumnado de origen extranjero a examen. (pp. 129–154). Barcelona: Bellaterra.
ISBN 978 84 7290 881 9 .
Text 3: Olmos Alcaraz, Antonia y Lastres Aguilar, Nazaret (2018). Transitando por los bordes
de la integración. Una aproximación etnográfica a políticas educativas y experiencias escolares de
alumnado que desconoce la lengua vehicular de la escuela en Andalucía (España). Gazeta de
Antropología, 34(1). ISSN 0214 – 7564. Disponible en https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/54698/G34-1-04.AntoniaOlmos-
NazaretLastres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Text 4: Lastres Aguilar, Nazaret y Olmos Alcaraz, Antonia. (2021). ¿Trayectorias educativas
interculturales? Relatos etnográficos de alumnado de aulas específicas de adaptación lingüística.
Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 30(2), s/p.
All the scopes produced based on this research, and partially outlined in these works, are
brought together in order to finally discuss the theoretical study objective established in this
doctoral thesis. This is achieved here by way of contextualising each of the advances achieved
around this ethnographic research, before finally providing a final reflection on how processes of
construction of difference are taking place in schools with regards to the migratory
phenomenon. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Erasmus+ de la Unión Europea | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Interculturalidad | es_ES |
dc.subject | Escuela | es_ES |
dc.subject | Migraciones | es_ES |
dc.subject | Etnografía | es_ES |
dc.title | Interculturalidad: un modelo para la gestión de la diversidad en la escuela producto de los procesos migratorios. Análisis desde la práctica etnográfica | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |