dc.contributor.author | Ruiz Castell, Pedro | |
dc.contributor.author | Suay Matallana, Ignacio | |
dc.contributor.author | Bonet Safont, Juan Marcos | |
dc.date.accessioned | 2022-07-08T11:23:52Z | |
dc.date.available | 2022-07-08T11:23:52Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Ruiz Castell, P., Suay-Matallana, I., Bonet Safont, J. M. «El cometa de Halley y la imagen pública de la astronomía en la prensa diaria española de principios del siglo XX». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 33, Núm. 1, 1, p. 169-193 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/75896 | |
dc.description.abstract | Este texto pretende mostrar algunos aspectos de las representaciones formadas en
la opinión pública española acerca de la astronomía y la astrofísica, a partir del análisis de las
noticias publicadas en algunas de las cabeceras más destacadas con motivo de la aparición
del cometa de Halley en 1910. El interés despertado por la llegada de este cometa estuvo
íntimamente ligado a su asociación con diferentes desastres y calamidades, representado en
este caso por el equipaje de gases mortíferos que portaba y que desató una inquietud generalizada
entre una parte importante de la población. Esta preocupación sirvió para reforzar y
legitimar frente a la opinión pública la actividad desarrollada por los científicos, en particular
los astrónomos, convertidos en expertos dedicados a tranquilizar a la población mediante
datos espectroscópicos, cálculos de mecánica celeste y explicaciones sobre la naturaleza de
las masas cometarias, acrecentando el prestigio y estatus social de la astronomía. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Proyectos de investigación Física,
cultura y política en España (HAR2011-27308), y Entre la ciencia y la ley: Mateu Orfila (1787-
1853), la Toxicología del siglo XIX (HAR2009.12918-C03-03/HIST) Bases para una Historia de
la Física en España en el siglo XX (HAR2008-05039), financiados por el Ministerio de Ciencia
e Innovación | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Historia de la astronomía | es_ES |
dc.subject | Cometa de Halley | es_ES |
dc.subject | Prensa | es_ES |
dc.subject | España | es_ES |
dc.subject | Popularización de la ciencia | es_ES |
dc.subject | History of astronomy | es_ES |
dc.subject | Halley’s Comet | es_ES |
dc.subject | Newspapers | es_ES |
dc.subject | Spain | es_ES |
dc.subject | Popularization of science | es_ES |
dc.title | El cometa de Halley y la imagen pública de la astronomía en la prensa diaria española de principios del siglo XX | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |