Literatura de tradición oral: propuesta de investigación y explotación para futuros docentes de la Lengua y la Literatura
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Villanueva Roa, Juan De DiosDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
Literatura de tradición oral Propuesta metodológica Texto Lectura Escritura Didáctica Oral tradition literature Methodological proposal Text Reading Writing Didactics
Date
2022Fecha lectura
2022-04-01Referencia bibliográfica
Ponce Naranjo, Genoveva Verónica. Literatura de tradición oral: propuesta de investigación y explotación para futuros docentes de la Lengua y la Literatura. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/75626]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
La presente tesis doctoral se basa en la recolección, análisis y aprovechamiento de un corpus
de textos provenientes de la literatura de tradición oral registrados de enero 2019 a marzo de
2020 en las parroquias rurales del cantón Riobamba provincia de Chimborazo, que inició con
el reconocimiento contextualizado de cada una de las localidades para identificar los aspectos
relacionados a su tradición literaria. El objetivo primordial fue el diseño de una propuesta
investigativa y didáctica para la explotación de los materiales recopilados de las parroquias del
cantón Riobamba destinada a los futuros docentes de la Lengua y la Literatura, que implicó la
recopilación de los textos tradicionales con informantes claves de las parroquias del cantón
Riobamba, la elaboración de una antología con los textos recopilados de boca de los ancianos e
informantes claves, incluso en su lengua original, en la que se analizaron elementos literarios,
semánticos y culturales que influyeron en la comprensión del entorno, lo que posibilitó una
diseminación de la propuesta planteada. En las conclusiones, presentamos una idea centrada en
el uso de la tradición oral como un espacio definido por la apropiación cultural, el desarrollo de
alternativas didácticas basadas en la historia de los pueblos y su patrimonio inmaterial y la
consideración en torno a la educación como un conjunto de conocimientos que deben
integrarse con otras formas de aprendizaje, con interés trascendental y de carácter
transgeneracional. This doctoral thesis is based on the collection, analysis and use of a corpus of texts from oral
tradition literature registered from January 2019 to March 2020 in rural parishes of the
Riobamba canton, Chimborazo province, which began with the contextualized recognition of
each of the localities to identify the aspects related to their literary tradition. The primary
objective was the design of a research and didactic proposal for the exploitation of the
materials collected from the parishes of the Riobamba canton for future teachers of Language
and Literature, which involved the compilation of traditional texts with key informants from
the parishes of the Riobamba canton, the development of an anthology with the texts collected
from the mouths of the elders and key informants, even in their original language, in which
literary, semantic and cultural elements that influenced the understanding of the environment
were analyzed, which made possible a dissemination of the proposed proposal. In the
conclusions, we present an idea centered on the use of oral tradition as a space defined by
cultural appropriation, the development of didactic alternatives based on the history of peoples
and their intangible heritage, and the consideration around education as a set of knowledge that
must be integrated with other forms of learning, with transcendental interest and of a
transgenerational nature.