| dc.contributor.author | García Ferrandis, Xavier | |
| dc.contributor.author | Martínez Vidal, Àlvar | |
| dc.date.accessioned | 2022-06-08T12:36:52Z | |
| dc.date.available | 2022-06-08T12:36:52Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.identifier.citation | García Ferrandis, X., M. V. Àlvar. «Rafael Vilar Fiol (1885-1971) Y El Intento De fundación De Una Escuela De odontología En Valencia Antes De La Guerra Civil». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 36, Núm. 2, 1, p. 467-89, [https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/313565] | es_ES |
| dc.identifier.issn | 2340-7948 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/75347 | |
| dc.description | Este artículo ha sido financiado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad
en el marco del proyecto de investigación «Hacia la consolidación de las especialidades
médicas en Barcelona (1911-1939). Unidad y división en el saber y la práctica de la medicina»
(HAR2012-34586). | es_ES |
| dc.description.abstract | Durante el primer tercio del siglo XX, la profesión dental en España fue un terreno en
disputa por varios colectivos sanitarios, entre los que se encontraban también los practicantes
de cirugía y los protésicos dentales. La pugna más intensa se dio entre odontólogos y médicos
estomatólogos, pugna que se hizo patente, en el caso de Valencia, en el marco del intento
de creación de una escuela de odontología durante los primeros años de la II República. Pese
a contar con el respaldo de la Facultad de Medicina y de las autoridades locales, el proyecto
finalmente no se materializó debido a los intereses propios de los odontólogos valencianos
en ejercicio y también por los intereses de la Escuela de Odontología de Madrid, esto es, de la
Universidad Central. La institucionalización de la odontología en Valencia se limitó a la docencia
de una asignatura aislada en el seno de la Facultad de Medicina, alejándose así de un modelo
universitario que hubiera hecho posible la consolidación de la profesión dental en todas sus
vertientes, más allá del puro ejercicio asistencial. La oposición al proyecto se fundamentó en
buena medida en la campaña de desprestigio contra su principal impulsor, Rafael Vilar Fiol
(1885-1971), un médico y odontólogo valenciano que poseía una notable formación académica
y una sorprendente proyección internacional. Prácticamente desconocido por la historiografía,
su condición de exiliado tras la Guerra Civil española, así como el fracaso del proyecto que
encabezó en el seno de la Universidad de Valencia, podrían estar detrás del olvido que ahora
se pretende desentrañar. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2012-34586) | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
| dc.subject | Enseñanza de la odontología | es_ES |
| dc.subject | Estomatología | es_ES |
| dc.subject | Valencia | es_ES |
| dc.subject | Madrid | es_ES |
| dc.subject | Rafael Vilar Fiol | es_ES |
| dc.subject | Dental education | es_ES |
| dc.subject | Stomatology | es_ES |
| dc.title | Rafael Vilar Fiol (1885-1971) y el intento de fundación de una escuela de odontología en Valencia antes de la Guerra Civil | es_ES |
| dc.type | journal article | es_ES |
| dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
| dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |