Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoto Coloballes, Natalia Verónica
dc.date.accessioned2022-06-06T11:06:23Z
dc.date.available2022-06-06T11:06:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationSoto Coloballes, N. V. «El Control De La contaminación atmosférica En México (1970-1980): Tensiones Y Coincidencias Entre El Sector Salud Y Los Industriales». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 37, Núm. 1, 1, p. 187-09, [https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/318890]es_ES
dc.identifier.issn2340-7948
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/75285
dc.descriptionEste trabajo forma parte de mi tesis doctoral El aire de cada día. Internacionalización, culturas epistémicas y prácticas de medición de la contaminación atmosférica en la ciudad de México con la que obtuve el grado de Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo este artículo ha sido realizado con financiamiento de una beca posdoctoral otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.es_ES
dc.description.abstractUna vez que el gobierno mexicano adoptó las políticas y soluciones esbozadas por organismos internacionales y países altamente industrializados, para combatir la contaminación atmosférica, en la década de l970, se pueden observar las controversias, derivadas del marco legislativo y administrativo, entre el sector salud, gestor de la calidad del aire, y los industriales, sobre los que recaían buena parte de las acciones contra la contaminación. La hipótesis es la siguiente: Los problemas actuales que enfrenta México en el manejo de la contaminación atmosférica persisten debido a que, desde sus orígenes cada sector no solamente estaba poco convencido de la relevancia del problema, sino que cada uno defendió particulares conceptos de contaminación, de gestión y uso de la tecnología, mediados por intereses económicos y políticos, que impidieron soluciones de raíz. Para confirmar lo anterior se analizan los discursos tanto de la Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente de la Secretaria de Salubridad y Asistencia, como de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y de la Subsecretaria de Industria de la Secretaría de Industria y Comercio, durante la «I Reunión Nacional sobre Problemas de Contaminación Ambiental», realizada en 1973, donde públicamente expusieron sus prioridades gremiales. Los resultados de esta investigación apuntan a comprender porque a más de cuarenta años de la institucionalización del manejo de la contaminación atmosférica en México permanece un discurso reduccionista donde el parque vehicular sigue siendo el principal responsable.es_ES
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologíaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectMéxico es_ES
dc.subjectHistoria ambientales_ES
dc.subjectContaminación es_ES
dc.subjectIndustriaes_ES
dc.subjectAire es_ES
dc.subjectMexicoes_ES
dc.subjectEnvironmental Historyes_ES
dc.subjectPollution es_ES
dc.subjectIndustryes_ES
dc.subjectAir es_ES
dc.titleEl control de la contaminación atmosférica en México (1970-1980): tensiones y coincidencias entre el sector salud y los industrialeses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España