Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez López, Isaac José 
dc.contributor.authorPérez López, Isaac José 
dc.date.accessioned2022-05-30T06:36:49Z
dc.date.available2022-05-30T06:36:49Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/75064
dc.description.abstractEn una sociedad en continuo cambio y evolución, atender las demandas del alumnado es el mayor reto para el profesorado, pues las estrategias tradicionales no dan respuesta a las necesidades formativas y personales de los estudiantes del siglo XXI. Esta falta de significatividad en aquello que se les plantea provoca en ellos unos altos niveles de desmotivación y falta de implicación y compromiso. En este sentido, el paradigma educativo tradicional, caracterizado por poner el foco más en la enseñanza que en el aprendizaje, debe dar paso a modelos que respondan a enfoques donde el protagonista sea el alumnado, apostando por un aprendizaje más contextualizado. Dicha circunstancia, unida a la repercusión y relevancia actual de las plataformas de streaming, en la población en general y los jóvenes en especial, ha propiciado que en el presente proyecto se apueste por aprovechar el potencial de la ficción para favorecer la motivación hacia el aprendizaje y su compromiso con la salud del alumnado, gracias a la significatividad que atesora. A partir de la selección de diferentes películas y series de televisión que den lugar a la reflexión se desarrollarán los contenidos y competencias de las asignaturas “Aprendizaje y Enseñanza de la Educación Física” (del máster de Profesorado) y “Fundamentos de la Educación Física” (del grado en ciencias de la actividad física y el deporte). Junto a ello, se propiciará la conexión del alumnado del máster con el de grado a través de masterclass, lo que ha favorecido la puesta en práctica de los aprendizajes adquiridos por los primeros y una atención más personalizada de los segundos. En algunos casos se ha partido del visionado de capítulos de series de televisión o películas, y el diseño de fichas que guíen su análisis y, en otras, se ha aprovechado la significatividad que estas poseen para recrear algunas de sus principales tramas. De este modo se ha favorecido la identificación de muchas de las emociones que en ellas se generarán para arraigar los aprendizajes previstos en el alumnado. Además, en esta misma línea las redes sociales también han tenido un gran protagonismo en el proyecto, introduciéndose de forma constructiva y desde una perspectiva crítica, convirtiéndose en un “gancho” de gran valor para la consecución de los objetivos previstos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.subjectSeries de televisión es_ES
dc.subjectPelículases_ES
dc.subjectGamificaciónes_ES
dc.subjectGamificciónes_ES
dc.titleFiction inspired learning: reflexión, emoción y motivación en el aula universitariaes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España