Mostrar el registro sencillo del ítem
Los límites de la tecnocracia: la modernización autoritaria de la asistencia psiquiátrica en la España del segundo franquismo
dc.contributor.author | Novella, Enric J. | |
dc.date.accessioned | 2022-05-19T09:15:17Z | |
dc.date.available | 2022-05-19T09:15:17Z | |
dc.date.issued | 2019-05-10 | |
dc.identifier.citation | Novella, E. J. «Los límites De La Tecnocracia : La modernización Autoritaria De La Asistencia psiquiátrica En La España Del Segundo Franquismo». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 39, Núm. 1, 1, p. 73-97 [http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v39i1.8667] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/74921 | |
dc.description | orcid.org/0000-0001-6823-563X. Instituto Interuniversitario López Piñero de Estudios Históricos y Sociales, Universitat de València. enric.novella@uv.es | es_ES |
dc.description.abstract | A partir de la década de 1950, los viejos planteamientos de la higiene mental, dirigidos esencialmente a la profilaxis de la locura en el marco de una serie de políticas intervencionistas de defensa social, fueron dando paso a un proyecto mucho más ambicioso y comprensivo que aspiraba a promover el equilibrio emocional y el desempeño psicosocial de los individuos en el contexto de unas retóricas de la salud y unas redes de atención crecientemente socializadas. En la España del segundo franquismo, el nuevo ideario inspiró y orientó las actividades del Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica (PANAP), que puso en marcha un modesto programa de educación para la salud mental y auspició diversas iniciativas de modernización y reforma asistencial. El presente artículo analiza estas actividades en el marco del despliegue de la gubernamentalidad autoritaria y tecnocrática por parte del segundo franquismo y examina su inanidad a la vista de la incompatibilidad esencial de dichas estrategias de gobierno con la nueva cultura de la salud mental. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Proyecto «Reforma sanitaria y promoción de la salud en el tardofranquismo y la Transición Democrática: Nuevas culturas de la salud, la enfermedad y la atención» (HAR2015-64150-C2-1-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Asistencia psiquiátrica | es_ES |
dc.subject | Segundo franquismo | es_ES |
dc.subject | Tecnocracia | es_ES |
dc.subject | Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica (PANAP) | es_ES |
dc.subject | Salud mental | es_ES |
dc.subject | Psychiatric care | es_ES |
dc.subject | Second Francoism | es_ES |
dc.subject | Technocracy | es_ES |
dc.subject | National Board of Psychiatric Care (PANAP) | es_ES |
dc.subject | Mental health | es_ES |
dc.title | Los límites de la tecnocracia: la modernización autoritaria de la asistencia psiquiátrica en la España del segundo franquismo | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/dynamis.v39i1.8667 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |