dc.contributor.author | Palfreeman, Linda | |
dc.date.accessioned | 2022-05-18T12:03:32Z | |
dc.date.available | 2022-05-18T12:03:32Z | |
dc.date.issued | 2020-07-01 | |
dc.identifier.citation | Palfreeman, L. «La Ayuda cuáquera británica a Los Exiliados Republicanos españoles En Los Campos De concentración Del Sur De Francia (1939-1940)». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 40, Núm. 1, octubre de 2020, p. 23-47. [http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v40i1.15657] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/74889 | |
dc.description | Este artículo ha sido financiado parcialmente por el Ministerio de Ciencia e Innovación del
Gobierno de España en el marco del proyecto de investigación «Acciones de socorro y
tecnologías médicas en emergencias humanitarias (1850-1950): agencias, agendas, espacios
y representaciones» (HAR2015-67723-P [MINECO/FEDER]). | es_ES |
dc.description.abstract | Cuando, en enero de 1939, el fin de la República se volvió trágicamente inevitable,
miles de personas tanto civiles como militares, huyeron al norte, a Francia, en lo que se
conocería como la «Retirada». Fueron acompañadas por voluntarios de varias agencias humanitarias,
entre las cuales destacaron los cuáqueros británicos. Éstos distribuyeron alimentos y
ropa, y proporcionaron ayuda médica a las muchedumbres de refugiados a lo largo del camino
hacia la frontera. Los cuáqueros atendieron, por un lado, a las mujeres y los niños que fueron
diseminados por la amplia geografía francesa y, por otro, prestaron ayuda a los centenares
de miles de refugiados que fueron conducidos a las playas y cercados por alambradas de
espino, sin cobijo, ni comida, ni letrinas. Los cuáqueros fueron los primeros en conseguir los
permisos necesarios para acceder a los campos de internamiento a fin de paliar, en la medida
de lo posible, la magnitud de la tragedia, aportando no solamente los elementos más básicos,
como alimentos y ropa, sino también lápices y cuadernos para escribir, así como herramientas
y materiales de todo tipo para trabajar. Además, la intervención de los cuáqueros fue decisiva,
en muchos casos, para librar de la pesadilla de los campos a numerosos refugiados. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia e Innovación del
Gobierno de España (HAR2015-67723-P [MINECO/FEDER]) | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Refugiados | es_ES |
dc.subject | Campos de concentración franceses | es_ES |
dc.subject | Guerra Civil Española | es_ES |
dc.subject | Cuáqueros | es_ES |
dc.subject | Ayuda humanitaria | es_ES |
dc.subject | Comisión Internacional para la Asistencia de Niños Refugiados Españoles | es_ES |
dc.subject | French concentration camps | es_ES |
dc.subject | Spanish Civil War | es_ES |
dc.subject | Quakers | es_ES |
dc.subject | Humanitarian aid | es_ES |
dc.subject | International Commission for the Assistance of Child Refugees in Spain | es_ES |
dc.title | La ayuda cuáquera británica a los exiliados republicanos españoles en los campos de concentración del sur de Francia (1939-1940) | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/dynamis.v40i1.15657 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |