Cuerpos femeninos e intervenciones obstétricas. Discurso científico-médico en Uruguay a mediados del siglo XX
Metadata
Show full item recordAuthor
Magnone Alemán, NataliaEditorial
Universidad de Granada
Materia
Parto Ciencia obstétrica Intervención médica Cuerpo Género Childbirth Obstetric science Medical intervention Body Gender
Date
2020-12-31Referencia bibliográfica
Magnone Alemán, N. «Cuerpos Femeninos E Intervenciones obstétricas». Dynamis: Acta Hispanica Ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 40, Núm. 2, octubre de 2021, p. 457-477 [http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v40i2.17973]
Abstract
El objetivo de este artículo es aportar a la comprensión de la generación de intervencionismo
médico injustificado en la asistencia del parto. Para tal fin se analiza un conjunto de
noticias de prensa que dieron cuenta de las investigaciones del Servicio de Fisiología Obstétrica
de la Facultad de Medicina en Uruguay a mediados del siglo xx. Este Servicio tuvo un papel
importante en la historia internacional de la ciencia obstétrica creando técnicas y aparatos
electrónicos que forman parte del actual modelo de asistencia. En las noticias relevadas, el
cuerpo femenino aparece representado como un elemento peligroso para el feto, capaz de
producir daño cerebral en el transcurso del trabajo de parto y parto. De este modo la relación
entre la mujer gestante y el feto se torna antitética, erigiéndose la ciencia obstétrica como la
encargada de prevenir los peligros que sobre el feto se pudieran acarrear.