dc.contributor.advisor | Llorens Montes, Francisco J. | |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Gutiérrez, Leopoldo | |
dc.contributor.author | Fernández Giordano, Marisel | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T12:23:43Z | |
dc.date.available | 2022-05-05T12:23:43Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2020-02-14 | |
dc.identifier.citation | Fernández Giordano, Marisel. Essays on operations management and firm competitiveness: an approach based on the institutional theory and dynamic capabilities. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/74713] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411173285 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/74713 | |
dc.description | Esta tesis doctoral ha sido posible gracias a la concesión de una beca predoctoral
otorgada por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
Específicamente por el programa de ayudas para la formación de doctores de la
convocatoria de 2014. A su vez, esta investigación ha contado, entre otros, con la
financiación obtenida de los proyectos “Gestión de la Cadena de Suministro y
Capacidades Dinámicas: Perspectivas Emergentes” (ECO2017-84138-P), “Integración
de la Gestión de la Cadena de Suministro y Gestión de la Calidad: Influencia sobre el
Desarrollo de Capacidades Dinámicas” (ECO2013-47027-P) del Ministerio de Economía
y Competitividad, del proyecto “Gestión Estratégica de la Información, Sistemas de
Calidad y Desempeño” (P11-SEJ-7294) de la Junta de Andalucía, del Grupo de
Investigación Avanzada en Dirección Empresarial (GIADE) y del Departamento de
Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la
Universidad de Granada. | es_ES |
dc.description.abstract | El comienzo turbulento del nuevo siglo ha traído nuevos desafíos para países,
industrias y empresas. El éxito y la supervivencia empresarial actual exigen nuevas
perspectivas sobre la competitividad. Los avances en la tecnología de la información
(TI), la globalización de los mercados, las operaciones descentralizadas, el aumento de
la conciencia hacia las preocupaciones ambientales y sociales y la dependencia de los
socios externos han obligado a las empresas a repensar sus estrategias y técnicas de
productividad y calidad, incluido el enfoque de la dirección de operaciones
(Gunasekaran y Ngai, 2012; Wamba et al., 2019). La dirección de operaciones ha
experimentado cambios sustanciales desde sus orígenes en la industria manufacturera
del siglo XIX (Sprague, 2007). Sus prácticas y estrategias tradicionales han quedado
superadas por un nuevo paradigma que ha situado a la dirección de operaciones no
sólo como un elemento dinámico y en continua expansión sino también como un
elemento clave para la competitividad (Choi et al., 2016). En la actualidad, esta se ha
convertido en mucho más que actividades relacionadas con la fabricación. La dirección
de operaciones representa el corazón de cualquier negocio, ocupa la mayor parte de
recursos de la empresa y es un elemento esencial en la posición competitiva futura y
en la capacidad de respuesta al cliente (Zhao y Lee, 2009; Slack y Brandon-Jones,
2018). Las empresas, actores claves de un mercado global, deben proporcionar
productos que satisfagan las preferencias cambiantes de los consumidores, mientras
mantienen su capacidad para destacar simultáneamente en estándares de calidad,
entrega, flexibilidad y bajo costo (Kristal et al., 2010; Gunasekaran y Ngai, 2012). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | (ECO2017-84138-P) (ECO2013-47027-P) Ministerio de Economía y Competitividad | es_ES |
dc.description.sponsorship | (P11-SEJ-7294) Junta de Andalucía | es_ES |
dc.description.sponsorship | Grupo de Investigación Avanzada en Dirección Empresarial (GIADE) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Operations management | es_ES |
dc.subject | Firm competitiveness | es_ES |
dc.subject | Institutional theory | es_ES |
dc.subject | Gestión de operaciones | es_ES |
dc.subject | Competitividad de la empresa | es_ES |
dc.subject | Teoría institucional | es_ES |
dc.title | Essays on operations management and firm competitiveness: an approach based on the institutional theory and dynamic capabilities | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |