Medios de comunicación, información política y emociones hacia partidos políticos en España
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración
Materia
Medios de comunicación Emociones España Comunicación política Información política Paralelismo político Partidos políticos Redes sociales Media Emotions Spain Political communication Political information Political parallelism Political parties Social media
Fecha
2022-03-23Referencia bibliográfica
Cazorla, A., Montabes J. y López-López, P. C. (2022). Medios de comunicación, información política y emociones hacia partidos políticos en España. Revista Española de Ciencia Política, 58, 83-109. Doi: [https://doi.org/10.21308/recp.58.03]
Resumen
Los medios de comunicación, y en los últimos años las redes sociales, son uno de los espacios
centrales de confrontación política que generan un marco de interpretación de la democracia
y de sus afectos. Su consumo afecta de forma directa a las actitudes de la ciudadanía, reforzando
las creencias previas y dibujando no solamente un marco cognitivo, sino también
emocional. Desde esta óptica, las emociones se construyen y circulan socialmente en el marco
de la comunicación política. El presente artículo tiene como objetivo discutir en qué medida y
en qué condiciones los medios de comunicación y las redes sociales determinan las emociones
ciudadanas al respecto de los distintos partidos políticos en España. Con este cometido, se ha
realizado un análisis descriptivo utilizando la Encuesta postelectoral para las elecciones generales
de noviembre de 2019. Como principales resultados, se observa que la ciudadanía que consume
información política en España a través de cualquier tipo de medio presenta un perfil emocional
más activo, con mayor presencia de las emociones negativas que las positivas y con una mayor
intensidad de aversión en la red. Además, los distintos soportes tienen características propias,
entras las que destacan la activación del entusiasmo en la televisión hacia los partidos de
izquierda y una generalización de las emociones negativas hacia todas las formaciones y candidatos
en redes sociales, en especial Twitter. Media, and in recent years social media, are a space for political confrontation that generate a framework for the interpretation of democracy and affections. Their consumption directly affects citizens attitudes, reinforcing previous beliefs and building both a cognitive and emotional framing. From this viewpoint, emotions are constructed and circulate socially within the framework of political communication. The objective of this article is to investigate the extent to which and the conditions under which media and social media determine citizens’ emotions towards the different political actors in Spain. To this aim, a analysis has been carried out using the Post-Election Survey for the November 2019 General Elections. As main results, it is shown that citizens who consume political information in Spain through any type of media present a more active emotional profile, with a greater presence of negative emotions than positive ones and, with a greater intensity of aversion on the internet. Moreover, the different supports have their own characteristics, highlighting the activation of enthusiasm towards left-wing parties on television and a generalization of negative emotions towards all formations and candidates on social media, especially on Twitter.