Prevención del reingreso hospitalario asociado al alto débito por ostomía debido a una consulta postquirúrgica de seguimiento nutricional y educación sanitaria
Metadata
Show full item recordAuthor
Moreno Santa María, ManuelaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en FarmaciaMateria
Ostomía de alto débito Educación sanitaria Seguimiento nutricional
Date
2022Fecha lectura
2022-04-22Referencia bibliográfica
Moreno Santa María, Manuela. Prevención del reingreso hospitalario asociado al alto débito por ostomía debido a una consulta postquirúrgica de seguimiento nutricional y educación sanitaria. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/74616]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
Las ostomías, en general, están sujetas a la aparición de multitud de
complicaciones postquirúrgicas. Dichas complicaciones aparecen
aproximadamente en la mitad de los pacientes, aunque en algunos estudios se
han llegado a registrar hasta en un 70-80% de ellos. En base a la experiencia
previa en el Hospital Costa del Sol, se identificó el alto débito por la ostomía
como la segunda complicación más frecuente y, además, se observó que la
presencia de la misma se asociaba de forma estadísticamente significativa a
una mayor duración de la estancia hospitalaria. Los pacientes que desarrollan
alto débito presentan grandes pérdidas de agua, alteraciones electrolíticas
marcadas y malnutrición a largo plazo. Dado que, como hemos indicado, el
desarrollo de alto débito incide de manera directa sobre la prolongación de la
estancia hospitalaria y la tasa de reingresos, es preciso tomar medidas que
ayuden a prevenir su aparición. Entre estas medidas se encuentran la
formación de los pacientes en la detección y manejo del alto débito, la
monitorización analítica para detectar alteraciones electrolíticas y la adecuada
valoración nutricional que, junto a la indicación de pautas para una correcta
progresión dietética, favorezca el mantenimiento de un adecuado status
nutricional. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de una consulta
nutricional y de control del débito por la ostomía tras el alta sobre los posibles
reingresos, posteriores a la cirugía, asociados al alto débito y sus
complicaciones, especialmente el deterioro del status nutricional. Como
objetivos secundarios, determinar el impacto económico tras llevar a cabo
esta intervención, evaluar el grado de comprensión de los pacientes sobre
información que reciben en la consulta y determinar el impacto del estado
nutricional sobre la calidad de vida.