Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorMozas Moreno, Juan 
dc.contributor.authorSánchez Fernández, Mariola
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Públicaes_ES
dc.date.accessioned2022-04-28T11:18:22Z
dc.date.available2022-04-28T11:18:22Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-04-20
dc.identifier.citationSánchez Fernández, Mariola. Valoración de la ecografía bidimensional a partir del tercer trimestre de gestación como prueba diagnóstica para estimular el peso fetal. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/74615]es_ES
dc.identifier.isbn9788411173063
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/74615
dc.description.abstractLa ecografía bidimensional es actualmente la principal prueba de rutina que se utiliza en Obstetricia para datar la edad gestacional, evaluar la morfología fetal y el crecimiento fetal, así como el cálculo del peso fetal (PF). La precisión del peso fetal estimado (PFE) es útil para afrontar las complicaciones obstétricas, ya que es un parámetro que representa un importante factor pronóstico para la morbimortalidad perinatal y materna. El objetivo principal de esta investigación es comprobar la precisión y la validez de la ecografía bidimensional a partir del tercer trimestre de gestación en el cálculo del PFE para diagnosticar el peso real al nacimiento (PRN).es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectPeso al nacimientoes_ES
dc.subjectPeso fetales_ES
dc.subjectBiometría fetales_ES
dc.subjectPeso fetal estimadoes_ES
dc.subjectMacrosomía fetales_ES
dc.subjectMicrosomía fetales_ES
dc.titleValoración de la ecografía bidimensional a partir del tercer trimestre de gestación como prueba diagnóstica para estimular el peso fetales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España