Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCepero González, María Del Mar 
dc.contributor.advisorPérez Castilla, Alejandro 
dc.contributor.authorJiménez Alonso, Ainara
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2022-04-27T10:23:05Z
dc.date.available2022-04-27T10:23:05Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-01-24
dc.identifier.citationJiménez Alonso, Ainara. Influencia del conocimiento de resultados por parte del docente/entrenador en las sesiones de entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/74576]es_ES
dc.identifier.isbn9788411172868
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/74576
dc.description.abstractExiste evidencia sólida respecto a los múltiples beneficios del entrenamiento de fuerza para las diferentes edades (Izquierdo et al., 2021; Maestroni et al., 2020). Sin embargo, los profesionales del deporte han tratado de encontrar mejores enfoques de prescribir y monitorizar objetivamente la intensidad y el volumen durante las sesiones de entrenamiento de fuerza (Suchomel et al., 2021). El avance de la tecnología deportiva ha contribuido a la proliferación del entrenamiento de fuerza basado en la velocidad (inglés: “velocity-based reistance training”) como un metodología contemporánea que permite la individualización de la intensidad (cargas) y el volumen (número de series y repeticiones) en función de la preparación diaria del deportista (Weakley, McLaren, et al., 2020; Weakley, Ramirez-Lopez, et al., 2020). Además, una de las potenciales aplicaciones prácticas de esta metodología consiste en medir la velocidad del movimiento en tiempo real para que los deportistas puedan recibir retroalimentación aumentada (cualquier información proporcionada a partir una fuente externa sobre el movimiento) durante los entrenamientos (Mann et al., 2015; Nevin, 2019). La investigación previa ha demostrado la importancia de proporcionar conocimiento de resultado (CR; cuando la información del movimiento se presenta cuantitativamente; por ejemplo, altura de salto) durante el entrenamiento de fuerza para aumentar la motivación y la competitividad de los deportistas (Weakley et al., 2019), lo que a su vez puede traducirse en mayores respuestas agudas y crónicas al entrenamiento (Keller et al., 2014; Weakley et al., 2019). Sin embargo, los posibles beneficios de proporcionar CR basado en el rendimiento de velocidad durante los procedimientos de evaluación de los deportistas han sido poco investigados (Brady et al., 2017). Del mismo modo, una serie de factores metodológicos (por ejemplo, la carga levantada, el ejercicio realizado o la frecuencia de administración) deberían ser considerados porque podrían influir en la eficacia a la hora proporcionar CR durante las sesiones de entrenamiento basadas en la velocidad de ejecución. En base a estas necesidades identificadas en la literatura científica, el objetivo principal de la presente Tesis Doctoral fue refinar la aplicación del entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución en la práctica deportiva. Para dar respuesta a este objetivo contamos con tres estudios publicados en el Journal Citation Reports, cuyos objetivos fueron: determinar si la provisión verbal de CR basado en el rendimiento de velocidad durante el ejercicio de press de banca libre influye en la fiabilidad intrasesión y la magnitud de los valores de velocidad media registrados contra un rango de cargas submáximas, así como la precisión del perfil cargavelocidad individualizado para estimar la una repetición máxima (1RM) (estudio 1); evaluar los efectos agudos de proporcionar CR sobre el rendimiento de la velocidad de la barra durante las sesiones de entrenamiento de fuerza orientadas al desarrollo de la fuerza y la potencia muscular (estudio 2); y explorar el impacto de diferentes frecuencias de administración de CR (inmediatamente después de cada repetición [CRinmediato], inmediatamente después de la primera mitad de las repeticiones de cada serie [CRmitad], promedio de las repeticiones inmediatamente después de completar cada serie [CRpromedio] o no se proporciona ninguna información [CRno]) sobre el rendimiento de velocidad durante una sesión de entrenamiento orientada al desarrollo de la potencia del tren inferior y superior (estudio 3). Los resultados de la presente Tesis Doctoral ponen de manifiesto que: (1) la provisión verbal de CR basado en el rendimiento de velocidad inmediatamente después de realizar cada repetición durante un procedimiento de evaluación de press de banca puede ser una estrategia simple y efectiva para aumentar la precisión de las mediciones (estudio 1); (2) la provisión verbal de CR basado en el rendimiento de velocidad inmediatamente después de realizar cada repetición puede incremental la calidad de los entrenamientos independientemente de su orientación, aunque los efectos positivos del CR parecen ser más acentuados durante las sesiones de entrenamiento orientadas al desarrollo de la fuerza en comparación con las sesiones de entrenamiento orientadas al desarrollo de la potencia (estudio 2); la frecuencia de administración del CR tuvo un impacto en el rendimiento de velocidad durante las series sucesivas de entrenamiento y, específicamente, la provisión de CRinmediato reportó las mayores ganancias agudas en el rendimiento balístico del tren inferior y superior (estudio 3). Tomados en conjunto, la presente Tesis Doctoral apoya la provisión instantánea de CR como una herramienta simple y eficaz de optimizar el rendimiento en los procedimientos de evaluación y/o mejorar la calidad de los entrenamientos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEntrenamiento de fuerzaes_ES
dc.subjectVelocidad de ejecuciónes_ES
dc.subjectEntrenadores_ES
dc.subjectDocentees_ES
dc.titleInfluencia del conocimiento de resultados por parte del docente/entrenador en las sesiones de entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecuciónes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España