Julio de Aquiles y Alexander Mayner en el Peinador de la Reina de la Alhambra. Simbología en la forma y en el color de los frescos murales.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Tercio Creciente
Materia
Peinador de la Reina Alexander Mayner Julio de Aquiles Alhambra Pinturas murales Simbología Queen ́s Dressing Room Mural painting symbology
Fecha
2022-01-28Referencia bibliográfica
Puerto Fernández, M.I. (2022). Julio de Aquiles y Alexander Mayner en el Peinador de la Reina de la Alhambra. Simbología en la forma y en el color de los frescos murales. Tercio Creciente, (21), 127–139. https://doi.org/10.17561/rtc.21.6723
Resumen
El Peinador de la Reina de la Alhambra en Granada, estancia localizada en la parte superior de la torre nazarí Abu–l–Hayyay, fue pintado entre 1539 y 1545 por Julio de Aquiles y Alexander Mayner, artistas con procedencia italiana, mostrando un exquisito programa iconográfico adaptado a los gustos cristianos con escenas mitológicas y alegóricas, paisajes navales y decoración de grutescos. Así los lenguajes pictóricos renacentistas del Peinador de la Reina están influenciados por las narrativas de la corriente rafaelesca, en donde el color empleado con determinados pigmentos y la forma dada por los trazos del dibujo, crean imágenes muy bien estudiadas sin dejar nada al azar, cargadas de significados aludiendo a cualidades y virtudes del Emperador Carlos V. The Queen ́s Dressing Room of the Alhambra in
Granada is a court room situates at the top of
the nasrid tower Abu–l–Hayyay. It was painted
between 1539 and 1545 by two Italian artists: Julio
de Aquiles and Alexander Mayner. It shows an
exquisite iconography suitable to Christian taste
with mythological scenes, allegories, naval scenes
and grotesques elements. Thus the Renaissance
pictorial languages of the Queen ́s Dressing Room
are influenced by the narratives of the Raphaelian
current. The color used by certain pigments and
the shape given by the lines of the drawing create
images very well studied without leaving anything to chance. These images are loaded of meanings
that allude to qualities and virtues of Emperor
Charles V.