Planificación y proyecto para el fortalecimiento del tejido dotacional: el Distrito Sur de Granada
Metadata
Show full item recordEditorial
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España
Materia
Equipamiento Espacio público Planificación urbana Proyecto urbano Estructura urbana Urban facilities Public space Urban planning Urban design Urban structure
Date
2021-09-28Referencia bibliográfica
Bravo-Rodríguez, B., & Rivas-Navarro, J. L. (2021). Planificación y proyecto para el fortalecimiento del tejido dotacional: el Distrito Sur de Granada. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 53(210). [https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.210.06]
Abstract
En el contexto actual, la producción urbana de lo público es clave para la cohesión espacial
y social. Desde la planificación y el proyecto urbano son necesarios criterios y herramientas para
la mejor conformación del tejido dotacional en la ciudad, valorando sus cualidades, requerimientos
y responsabilidades locales. Partiendo de las múltiples dimensiones de los equipamientos y espacios
públicos, se analiza su consolidación en el Distrito Sur de Granada mediante la interpretación
de sus planeamientos generales y la observación comparativa de la implementación de dos polideportivos.
Se pone de manifiesto la necesidad de atender al proyecto del espacio adjunto al equipamiento,
a sus relaciones urbanas de proximidad entre las esferas pública y privada, y de velar por un
urbanismo que posibilite la apropiación e integre el equipamiento y su espacio asociado en el tejido
barrial. In the current context, the urban production of what is public is key to spatial and social cohesion.
From both urban planning and urban design perspectives, criteria and tools are necessary for the
best conformation of the urban fabric of amenities in the city, assessing its qualities, requirements and
local responsibilities. Starting from the multiple dimensions of urban facilities and public spaces, their
consolidation in the Southern District of Granada is analyzed, through interpretation of municipal
plans and comparative observation of the urban implementation of two sports centers. The need to
address the project of the space in connection to the urban facility, its urban relations of proximity
between public and private spheres, and to ensure an urban planning that enables appropriation and
integrates urban facility and its associated space into the urban fabric of neighborhood scale.