dc.contributor.advisor | Jiménez Brobeil, Sylvia Alejandra | |
dc.contributor.advisor | González Herrera, Lucas | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Fernández, María | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Biomedicina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-03-04T13:10:51Z | |
dc.date.available | 2022-03-04T13:10:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022-03-04 | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez Fernández, María. El paciente amputado de miembro inferior. Estudio Clínico, Médico-Legal y Social. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/73138] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411172509 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/73138 | |
dc.description.abstract | Las AMI constituyen en la actualidad un sólido dilema de salud pública de índole
mundial, con clara inclinación al aumento y elevadas tasas de morbilidad y mortalidad,
que no ceden ante las medidas sanitarias aplicadas y los avances científicos al respecto.
Estos procedimientos provocan graves repercusiones en el estilo, la esperanza y CV de
los pacientes amputados, así como importantes implicaciones socioeconómicas, todo ello
linealmente asociado al progresivo envejecimiento de la población, que sin duda favorece
el avance de estos procesos quirúrgicos.
Con una escasa información epidemiológica sobre las AMI e incluso a veces
contradictoria y en general poco concluyente, resulta de gran interés profundizar acerca
del perfil clínico y social “tipo” de aquellos pacientes susceptibles de sufrir una AMI, ya
que es posible identificar un patrón de alto riesgo, que permita indicar eficazmente a
pacientes con mayor probabilidad de sufrir una AMI. También es conveniente analizar
las características clínicas y sociales específicas de los sujetos amputados, en favor de un
mejor conocimiento de este tipo de procedimientos altamente incapacitantes y sus
importantes repercusiones, para inferir acerca de la efectividad de las estrategias
preventivas y las desviaciones de los estándares internacionales que aconsejen reforzar o
redirigir los esfuerzos preventivos técnicos y económicos necesarios, hacia planes
integrales de prevención. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FUNDACIÓN ONCE | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Amputados | es_ES |
dc.subject | Estudios clínicos | es_ES |
dc.title | El paciente amputado de miembro inferior. Estudio Clínico, Médico-Legal y Social | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |