dc.contributor.advisor | Manzano Jurado, José María | |
dc.contributor.author | Sánchez Fernández, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2022-01-20T10:02:25Z | |
dc.date.available | 2022-01-20T10:02:25Z | |
dc.date.issued | 2018-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/72391 | |
dc.description.abstract | El oficio del arquitecto comprende un amplio abanico de posibilidades más allá del diseño de edificios, las cuales implican un gran esfuerzo creativo y técnico. La creación cinematográfica en general, desde su nacimiento en 1895, son campos de experimentación en los que cada vez ha tenido más presencia la componente arquitectónica. La elaboración de este trabajo nos permite comprender de una manera precisa y concreta las relaciones entre las figuras del arquitecto y del cineasta. Dos artes que, a medida que los tiempos avanzan, parecen reforzar su vínculo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Grado en Arquitectura, curso académico 2017/2018 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_EN |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_EN |
dc.subject | Arquitectura | es_ES |
dc.subject | Cinematografía | es_ES |
dc.title | El Arquitecto como cineasta. La Bailarina: Cinematografía en la Escuela de Arquitectura. | es_ES |
dc.type | bachelor thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |