Show simple item record

dc.contributor.advisorValenza, Marie Carmen 
dc.contributor.advisorCabrera Martos, Irene 
dc.contributor.authorAriza Mateos, María José
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Biomedicinaes_ES
dc.date.accessioned2022-01-17T11:13:28Z
dc.date.available2022-01-17T11:13:28Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2021-12-20
dc.identifier.citationAriza Mateos, María José. Evaluación e intervención de terapia ocupacional en personas con dolor crónico. Granada: Universidad de Granada, 2022. [http://hdl.handle.net/10481/72365]es_ES
dc.identifier.isbn9788411172066
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/72365
dc.description.abstractEl dolor crónico es una experiencia sensorial y emocional negativa asociada a un daño tisular actual o potencial con una duración superior a 3 meses. Se asocia con unos índices muy elevados de prevalencia a nivel mundial y supone enormes costes para el sistema sanitario. La mayoría de los tratamientos están dirigidos a mitigar el dolor, sin embargo, el dolor crónico se encuentra fuertemente ligado a un impacto psicosocial, generando malestar emocional, alteración comportamental y deterioro funcional en las personas que lo sufren. En el caso del dolor pélvico crónico, este impacto se exacerba por su elevada complejidad, su carácter multidimensional, el retraso en el diagnóstico y la falta de protocolo asistencial. Por ello, el objetivo de esta tesis doctoral fue evaluar la eficacia terapéutica de diferentes intervenciones basadas en un enfoque biopsicosocial desde la terapia ocupacional en personas con dolor crónico, y sus efectos a largo plazo. Nuestros resultados apuntan a la necesidad de un abordaje biopsicosocial multimodal centrado en el paciente con dolor crónico, que contemple medidas dirigidas a la mejora de la calidad de vida y el bienestar emocional, como complemento del tratamiento convencional. La mayoría de las personas con dolor crónico desconocen cómo afrontar su dolor y sus miedos, y a menudo recurren a estrategias desadaptativas que empeoran su condición. Por esta razón, es muy importante que los programas de intervención en el dolor crónico incluyan un componente biopsicosocial para que las personas aprendan a gestionar su dolor.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectTerapia ocupacional es_ES
dc.subjectDolor crónicoes_ES
dc.titleEvaluación e intervención de terapia ocupacional en personas con dolor crónicoes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Files in this item

[PDF]

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España