dc.contributor.advisor | García Piriz, Tomás | |
dc.contributor.author | Campillo Espejo, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T09:43:50Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T09:43:50Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/71768 | |
dc.description.abstract | La minería es una de las actividades que más ha identificado el
sector productivo de la provincia de Huelva a lo largo de su his toria. Sus comarcas mineras se han ido configurado por y para la
mina y no se entiende su evolución sin los hechos emanados de
ella. Este trabajo fin de grado centra su objeto de interés en los
establecimientos mineros de Tharsis y La Zarza situados en la
comarca del Andévalo realizando un análisis pormenorizado, a
través de documentación planimétrica, fotográfica y textual, de
la transformación morfológica y cultural de este territorio, fun damentalmente a partir de la explotación a gran escala iniciada
por compañías francesas e inglesas a mediados del siglo XIX. El
resultado es un registro personal de la zona de estudio que se
superpone a las propias cartografías privadas acumuladas por
sus habitantes para comprender el complejo devenir de un te rritorio, un paisaje y una cultura ligada a la explotación minera. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Grado en Arquitectura | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_EN |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_EN |
dc.title | LA MINA, LA VIA, LA CASA. Apuntes sobre la transformación del paisaje en la cuenca Minera de Tharsis y La Zarza | es_ES |
dc.type | bachelor thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |