Mostrar el registro sencillo del ítem
La dualidad cervantina. Historia, literatura y moriscos en el Siglo de Oro
dc.contributor.advisor | García García, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Ibn Larbi, Nisrin | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-11-17T12:23:08Z | |
dc.date.available | 2021-11-17T12:23:08Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2017-07-24 | |
dc.identifier.citation | Ibn Larbi, Nisrin. La dualidad cervantina. Historia, literatura y moriscos en el Siglo de Oro. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/71584] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/71584 | |
dc.description.abstract | El valor de nuestra investigación radica en unas directrices meditativas que nos llevan a considerar ciertas cuestiones, tales como: ¿cuál es la aproximación hacia el otro que se vislumbra desde la ficción cervantina y concretamente del Quijote? ¿Cómo se presenta la imagen del moro y del morisco? ¿Existe una mirada xenófoba y racista en la obra de Cervantes? ¿Se presenta de forma adecuada la otredad de don Quijote? ¿Refleja Cervantes sólo la actitud general de su época hacia los moriscos? Desde esta óptica surge la necesidad de estudiar el mundo árabe en el universo cervantino, el tratamiento dual que hace de la situación de la figura del otro en la comunidad cristiano vieja a través de sus múltiples percepciones y visiones. Descubrimos a un Cervantes que acoge toda la herencia árabe de su tiempo y la inserta en su creación como salvación de su propia identidad de escritor; identidad que lo convierte en el primer escritor en novelar en España. La labor analítica planteada y desarrollada ha consistido en la selección de materiales textuales e historiográficos pertinentes que han permitido ulteriormente la discusión de los mismos con el fin de delimitar, contrastar y definir tanto el funcionamiento textual como su impacto ideológico en el ámbito literario, histórico y social hispano del momento, así como la recepción posterior. Ha sido relevante para este estudio la delimitación del trasfondo histórico y cultural así como la descripción del material utilizado enmarcado en su contexto. Las obras cervantinas en las que se aprecia el tema de la presencia de la figura del moro, morisco y turco son la mayoría porque es una cuestión latente en la idiosincrasia española. En nuestra investigación nos centraremos en aquellas obras que hemos considerado pertinentes. En primer lugar destacamos elementos decisivos de la novela que lo lanzó al éxito ya de madurez, Don Quijote de la Mancha; en dos episodios clave: “la historia del cautivo”, en la primera parte, capítulos XXXVII, XXXVIII, XXXIX, XL, XLI, XLII, y “la historia del morisco Ricote”, en la segunda parte, capítulos LIV, LV. Además del gran recurso de autoría ficticia con la figura del moro Cide Hamete Benengeli, y la mención especial de Los Libros Plúmbeos del Sacromonte. Analizaremos también la presencia del tema maurόfilo en sus comedias, las cuales se enmarcan en el género de "comedias de moros y cristianos" o "comedias de cautivos": El trato de Argel (jornada primera y cuarta), Los baños de Argel (jornada tercera) y La gran sultana (jornada tercera) y cuyas raíces se aprecian en la Epístola a Mateo Vázquez. Las huellas maurόfilas se encuentran también en otras obras cervantinas como el Viaje del Parnaso, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (capítulo décimo del tercer libro), las Novelas ejemplare; La española inglesa (relato de Ricaredo), El amante liberal, La ilustre fregona. Cervantes trata de buscar un equilibrio razonable y a la par ficticio entre la maurofilia y la maurofobia generalizada en la sociedad cristiana de los siglos XVI y XVII. La dualidad de la que se sirve Cervantes con el juego de esa doble verdad se convierte en la base de la creación y de la ficción literaria y justifica el hecho de ser uno de los clásicos de la literatura española por antonomasia y uno de los clásicos de la literatura universal. En el primer apartado, que titulamos "Hacia el mundo morisco en Cervantes", se dará respuesta a una pregunta clave: ¿quiénes fueron los moros, los moriscos y los mudéjares?, cuestión que abordaremos puntualizando algunas ideas que se le atribuyen al autor en relación con lo morisco y la figura del "otro". Seguidamente nos centramos en los acontecimientos históricos principales que pretendemos analizar dentro del bagaje cultural arábigo andalusí y de la cultura morisca posterior. En el segundo apartado, "La dualidad cervantina en Don Quijote de la Mancha: El mundo morisco y el mundo cristiano" se nos introduce en aquellos singulares y enigmáticos personajes y motivos que van a constituir la esencia del mundo árabe en Cervantes con la premisa básica de la verosimilitud en clave de ficción. A partir del tercer apartado iremos analizando el imaginario árabe cervantino; partimos del momento más impactante e imaginativo con la cuestión de la autoría ficticia cervantina y que titulamos "El cálamo árabe de Cide Hamete Benengeli en el proceso creativo del Quijote". En el cuarto apartado nos adentramos en el imaginario cervantino sobre Berbería, de ahí que lo hayamos titulado "El imaginario cervantino de Argel a Marruecos: cautivos, redenciones y mazmorras". Estudiaremos la aparición, en el siglo XVI, del turco otomano en la literatura como el nuevo "otro", el mundo de la Berbería como mito, historia y literatura, la figura del corso y la piratería en las dos orillas. Analizaremos los aspectos más cruciales del episodio de cautiverio de Cervantes en Argelia (1575-1580); experiencia que se plasma en la memoria de forma fija hasta convertirse en una constante en su creatividad. En el quinto apartado, "Los libros plúmbeos del Sacromonte", falsificaciones de ficción morisca, se produce un replanteamiento del tema de la maurofilia. Estudiaremos el entorno social de los hallazgos del pergamino y de las reliquias para desentrañar el porqué de su implicación en la narrativa cervantina al ser considerados como el último recurso de salvación morisca. El sexto y último apartado de la investigación es “La historia del morisco Ricote y sus raíces desterradas”. La historia del morisco Ricote tiene todo un trasfondo trágico por sus raíces desterradas, con las lágrimas por la patria perdida como símbolo del conjunto de la comunidad morisca. Cervantes pretende con él representar a toda la minoría por la manera de enlazar esa ficción literaria con la historia, para alabar y a la vez criticar el mundo morisco en todos los pormenores sociales y éticos: libertad de conciencia, la sensorialidad de la comida (jamón y vino a la morisca), el tesoro de Ricote, el habla y las letras moriscas, la religión, la vestimenta, sin pasar por alto a la figura de Ana Félix. Esta investigación es un amplio recorrido por diferentes lugares de las creaciones literarias cervantinas. Con un lugar central, representado por el personaje con mayúsculas, el héroe y el antihéroe de una cultura multirracial, dual y visionaria: Don Quijote de la Mancha, el caballero con la llanura de la Mancha como espacio para la imaginación y para el gran reto. Es el reto de crear, pensar y actuar, es el reto de las aventuras ya escritas y que jamás serán continuadas, porque ya la pluma se colgó. El "Yo sé quién soy", al dejar la pluma colgada, nos cede la palabra pensante para descubrir su mito y su gloria. Una de las claves cervantinas es la creación de la novela en clave morisca ligada a su verosimilitud literaria. Y es el misterio quijotesco el que nos guiará entre las líneas silenciosas de la verdad cervantina. Enfrentarse al grande de las letras españolas es el gran desafío de cualquier investigador y ha sido el nuestro también. El ingenio cervantino no tiene límites en cuanto a estudio e investigación, sin embargo, nuestro propósito ha sido abrir nuevas rutas de estudio y nuevos horizontes de diálogo multicultural y visión dual. Rescatar las visiones de cervantistas e investigadores ilustres nos ha llevado a escoger y seleccionar una selecta bibliografía entre la inmensidad propia de un ilustre de las letras españolas: ABELLÁN, José Luis, AGUIRRE DE CÁRCER CASARRUBIOS, Luisa Fernanda, ASÍN PALACIOS, Miguel, ASTRANA MARÍN, Luis, BARRIOS AGUILERA Manuel y BIRRIEL SALCEDO, Margarita, VINCENT Bernard, GARCÍA ARENAL Mercedes, BATAILLON, Marcel, BENNASSAR, Bartolomé, BERNABÉ PONS, L. F. BERNIS MADRAZO, Carmen, CANAVAGGIO, Jean, CARDAILLAC, Louis, CARO BAROJA, Julio, CARRASCO URGOITI, María Soledad, CASALDUERO, J.CASTRO, Américo, DE EPALZA, Mikel, DE RIQUER, Martín, DE UNAMUNO, Miguel, DE ZAYAS, Rodrigo, DEL MÁRMOL CARVAJAL Luis, DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio y VINCENT Bernard, EINSENBERG, Daniel, EL FATHI, Abderrahman, FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel, FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA, Alonso, FUENTES FERNÁNDEZ, Francisco Javier. GALMÉS DE FUENTES, Álvaro, GARCÉS, María Antonia, DE BUNES, Miguel Ángel, GARCÍA ARENAL, Mercedes y RODRÍGUEZ MEDIANO, Fernando GARCÍA CARCEL, Ricardo GARCÍA FANJUL, Serafín, GARCÍA FUENTES, José María, GARCÍA IVARS, Francisco, GARCÍA PEDRAZA, Amalia, GODOY ALCÁNTARA, José, GÓMEZ DE CASTRO, Alvar, GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio, GOYTISOLO, Juan, GOZALBES BUSTO, Guillermo, GUILLÉN ROBLES, Francisco, HAGERTY M. J. HURTADO DE MENDOZA, Diego, LADERO QUESADA, Miguel Ángel, LÓPEZ- BARALT, Luce LÓPEZ ESTRADA, Francisco, LÓPEZ NAVIA, Santiago, MARAVALL, José Antonio, MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco, MARTÍN CORRALES, Eloy, MARTÍNEZ DE LA ROSA, Francisco: Abén Humeya o la rebelión de los moriscos. Madrid: Espasa-Calpe, 1954, MARTÍNEZ MEDINA, Francisco J. y BIERSACK, M., MAYANS Y SISCAR, Gregorio, MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, MONER, Michel, MORALES OLIVER, Luis, ORTEGA Y GASSET, José, OSTERC, Ludovik, PATERNINA, María Jesús y COUTO, Antonio, PERCEVAL, José María, PÉREZ DE HITA, Ginés, QUÉRILLACQ, René, REGLÁ, Juan, RILEY, E.C., RIQUER, Martín de, RODRÍGUEZ DE MONTALVO, Garci, RODRÍGUEZ, Juan Carlos, RUBIERA MATA, María Jesús, SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio, SOLÁ Emilio y DE LA PEÑA José Francisco, SORIA MESA, Enrique, VINCENT, Bernard y ZIMIC, Stanizlav. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Ciencias de las Artes y las Letras | es_ES |
dc.subject | Dualidad | es_ES |
dc.subject | Cervantes | es_ES |
dc.subject | El Quijote | es_ES |
dc.subject | Siglo de Oro | es_ES |
dc.subject | Moriscos | es_ES |
dc.title | La dualidad cervantina. Historia, literatura y moriscos en el Siglo de Oro | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 978-84-9163-390-7 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada