Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Burgos, Claudio 
dc.contributor.authorPérez Olivares, Alejandro
dc.date.accessioned2021-11-17T08:52:05Z
dc.date.available2021-11-17T08:52:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBurgos, C. H., & Olivares, A. P. (2021). Vidas cruzadas: dispositivos y espacios de control en el" Nuevo Estado" franquista. Rubrica contemporanea, 10(19), 83-102.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/71572
dc.descriptionEste artículo se enmarca dentro del proyecto I+D+I “La hambruna española: causas, desarrollo, consecuencias y memoria (1939-1952)” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Del que ambos autores son miembros y del proyecto I+D+I “Cultura, identidad e historia de Andalucía. Siglos XIX y XX” (Ref. P18-RT-1840) financiado por la Junta de Andalucía y codirigido por Claudio HERNÁNDEZ. Ambos autores forman parte de la red temática PHA-HIS. RED2018-102413-T.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es examinar el funcionamiento de los dispositivos de control social de la dictadura franquista en la vida cotidiana, prestando una atención preferente a la dimensión espacial. De una parte, el texto aborda las políticas estatales para el reordenamiento y la creación de nuevos espacios a través de los que controlar la existencia diaria de la población. De otra, evalúa el papel de los sujetos, poniendo de manifiesto su capacidad de agencia para implementar, obstaculizar, resignificar o negociar desde abajo dichas políticas. Con el fin de complejizar la misma noción de control social, el trabajo se basa en las aportaciones teóricas de la historia de la vida cotidiana y del giro espacial y se apoya en fuentes documentales de distinta naturaleza. De este modo, el trabajo explora los espacios en los que se produjo la relación entre los dispositivos y la población, evidenciando el dinamismo, las ambigüedades y la fluidez que caracterizaron tales interacciones.es_ES
dc.description.abstractThis article addresses the functioning of the social control apparatus of the Francoist dictatorship in everyday life, paying special attention to the spatial dimension. On the one hand, the text deals with state policies aimed at reordering and creating new spaces through which the daily existence of the population was controlled. On the other, it evaluates the role of the subjects of this control themselves, highlighting their agency in implementing, obstructing, resignifying or negotiating these policies from below. In order to reveal the complexities of the notion of social control, this work builds on theoretical contributions from the history of everyday life and the spatial turn, mobilising a wide array of documentary sources. By doing so, this article explores the spaces where relations between the state apparatus and the population took place, revealing the dynamism, ambiguities and fluidity that characterised such interactions.es_ES
dc.description.sponsorshipJunta de Andalucía y codirigido por Claudio Hernández RED2018-102413-Tes_ES
dc.description.sponsorshipSecretaría de Estado de Investigacion, Desarrollo e Innovacion P18-RT-1840es_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividades_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat de Barcelonaes_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectFranquismo es_ES
dc.subjectEspacioses_ES
dc.subjectControl social es_ES
dc.subjectFrancoism es_ES
dc.subjectDaily lifees_ES
dc.subjectSpaceses_ES
dc.subjectSocial control es_ES
dc.subjectVida cotidianaes_ES
dc.titleVidas cruzadas. Dispositivos y espacios de control en el Nuevo Estado franquistaes_ES
dc.title.alternativeCrossed lives. Control through State Apparatus and Use of Spaces in the Francoist New Statees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España