Paisaje y demarcación Kari'ña. Contribución antropológica al proceso de demarcación territorial indígena en Venezuela
Metadata
Show full item recordEditorial
Pedro Gómez
Materia
Espacio Indígenas Paisaje Territorio Tierras baldías Historia cultural Demarcación Space Indigenous Landscape Territory Waste lands Cultural history Demarcation
Date
2006-01Referencia bibliográfica
Figuera, Ernesto; Valderrama, Dayana. Paisaje y demarcación Kari'ña. Contribución antropológica al proceso de demarcación territorial indígena en Venezuela. En: Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006, Artículo 05
Sponsorship
Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de GranadaAbstract
El presente trabajo es el resultado de una investigación etnográfica que relaciona el conocimiento y la significación histórico-cultural de los elementos del paisaje Kari'ña con el proceso de demarcación de tierras y territorios indígenas para ser avalados según la nueva Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. Con los resultados obtenidos en dicho estudio, se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1) el paisaje de las Mesas Orientales y los lugares que lo conforman constituyen un referente de la historia del pueblo Kari'ña; 2) la significación de la tierra para el Kari'ña no está determinada por una visión meramente económica; y 3) son incorrectos los conceptos de "tierras baldías" y "espacios vacíos" utilizados en documentos oficiales. The present work is the outcome of ethnographical research in which the knowledge and the historical-cultural meaning of the landscape elements of the Kari'ñas are related to the process of indigenous land and territory demarcation, which is being endorsed by the new Act of Demarcation and Guarantee of Habitat and Lands of Indigenous Peoples. The results of this study have led to the following conclusions: 1) the landscape of Mesas Orientales and the places comprising them constitute a reference point in the history of Kari'ña people; 2) the significance of earth for the Kari'ñas is not determined merely by an economic vision; 3) the concepts of "waste lands" and "empty spaces" used in official documents are wrong.