Actitud versus aptitud: efecto de las variables psicosociales, hábitos alimenticios y el entrenamiento en el rendimiento físico y en la toma de decisiones del árbitro de fútbol
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Muñoz Arjona, CristóbalEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
Variables psicosociales Hábitos alimenticios Entrenamiento Rendimiento Toma de decisiones Árbitro Fútbol
Fecha
2021Fecha lectura
2021-06-18Referencia bibliográfica
Muñoz Arjona, Cristóbal. Actitud versus aptitud: efecto de las variables psicosociales, hábitos alimenticios y el entrenamiento en el rendimiento físico y en la toma de decisiones del árbitro de fútbol. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/70670]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.; Proyectos de Investigación Precompetitiva para Jóvenes Investigadores del Plan Propio 2020, de la Universidad de Granada (PPJIA2020.049)Resumen
Según International Football Association Board (IFAB), o lo que es lo mismo, el
organismo internacional que se ocupa de la confección y modificación de las
reglas de juego a nivel mundial: “el fútbol es el deporte más apreciado a nivel
mundial. Se juega en todos los países y a muchos niveles diferentes”. Principalmente
por ello, existe un gran interés no solo en las instituciones internacionales de este
deporte, sino también en toda la comunidad científica (Castillo-Rodríguez, Fernández-
García, Chinchilla-Minguet, & Carnero, 2012).
Esto ha derivado en una gran cantidad de hallazgos obtenidos en las últimas décadas,
donde han sido muchas las parcelas de estudio de este deporte, siendo los árbitros una
tan pieza fundamental como desconocida (Muñoz-Arjona & Castillo-Rodríguez, 2020).
Por consecuente, en un deporte tan complejo como este, intervienen numerosos aspectos
para su optimización: aspecto físico y composición corporal (Ade et al., 2016),
cuidado alimenticio (Jenner et al., 2019), entrenamiento regulado (Randers et al.,
2010) o control emocional (Montesano et al., 2019). Por ende, todas estas variables
influyen en la toma de decisiones y en el aumento significativo de las acciones
explosivas a intensidades máximas o submáximas de los árbitros en los partidos, al
igual que lo hacen otras variables como el contexto, experiencia y nivel de pericia.
Ante la necesidad del estamento arbitral de dar respuesta a las nuevas exigencias de este
deporte y teniendo en cuenta la cantidad de variables mencionadas que intervienen en el
rendimiento físico y en la toma de decisiones de los árbitros, se ha construido una tesis
por compendio de cuatro artículos que relacione las respuestas anteriormente citadas,
con el fin de establecer asociaciones que permitan una mejora continua y permanente.
Por tanto, el principal objetivo del proyecto es: analizar y describir el rendimiento físico
y fisiológico, adherencia a la dieta mediterránea y las respuestas psicológicas,
comprobando la vinculación entre las distintas variables, atendiendo a la categoría y
experiencia de los árbitros de fútbol.
Para la toma de datos y selección de la muestra, se han registrado los datos relativos a
los test físicos y partidos arbitrados en las temporadas 2017-2018 y 2018-2019 por los
árbitros adscritos a las distintas categorías de la Real Federación Española de Fútbol
(R.F.E.F.) o en su caso, Real Federación Andaluza de Fútbol (R.F.A.F.). Todos ellos
fueron elegidos al azar entre las plantillas arbitrales confeccionadas por el Comité de
Árbitros en las temporadas anteriormente mencionadas, obedeciendo a diferentes
criterios de inclusión.
Para obtener las diferentes respuestas se han utilizado diferentes instrumentos, como
han sido en su caso cuestionarios científicos de recogida de datos:
Cuestionario ad-hoc para la recogida de datos sociodemográficos: sexo, edad,
experiencia, categoría, lesiones y horas de entrenamiento.
Cuestionario de adherencia a la dieta mediterránea (MEDAS-14; Schröder et al.,
2011).
Cuestionarios psicológicos. Destacar el test Competitive State Anxiety Inventory-2
(CSAI-2; Martens et al., 1990), con el que se han determinado los niveles de
autoconfianza, ansiedad cognitiva y somática. Por otro lado, el test de Rosenberg
(RSES; Rosenberg, 1965) obtuvo el grado de autoestima. Y el cuestionario de Escala
de Motivación Deportiva (EMD) de Pelletier et al. (1995), determinó los índices de
motivación intrínseca y extrínseca, así como los valores de falta de motivación. Por otro lado, la monitorización, control y programación de los parámetros físicos, es
vital para optimizar el rendimiento físico (Bradley et al., 2016). Por su fiabilidad, se ha
utilizado el sistema de posicionamiento global (Owen, Lago-Peñas, Gómez, Mendes, &
Dellal, 2017), en este caso GPS de cinco Hz (SPI-PRO, GPSport, Canberra, Australia).
En cuanto a los métodos de valoración fisiológica, por su extensa utilización se ha
recurrido al análisis de la frecuencia cardiaca con los dispositivos Polar S610i (Polar
Electro Oy®, Helsinki, Finland). Igualmente, para la valoración subjetiva de la carga
interna post-esfuerzo (RPE) se utilizó la escala CR-10 de Börg (Scherr et al., 2013).
Por último, se han implementado las novedosas técnicas de bioimpedancia para
obtener respuestas asociadas a la composición corporal, ejemplo de ello es la utilizada
en este proyecto, una báscula electrodo táctil de ocho polos portátil (InBody R20,
Biospace, Seúl, Corea) para medir: peso, grasa corporal y masa muscular esquelética.