Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín Alonso, José F.
dc.contributor.authorMaroto Benavides, Rosa María 
dc.contributor.authorJiménez Brobeil, Sylvia Alejandra 
dc.date.accessioned2021-09-28T07:04:25Z
dc.date.available2021-09-28T07:04:25Z
dc.date.issued2021-03-23
dc.identifier.citationMartín-Alonso, J. F., Maroto Benavides, R. M. y Jiménez-Brobeil, S. A. (2021). “Esqueletos inhumados en cementerios excavados en roca: el caso de Tejuela/Villanueva de Soportilla (Burgos)”. Archivo Español de Arqueología, 94, e03. DOI: [https://doi.org/10.3989/aespa.094.021.03]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/70481
dc.descriptionEste trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación “Salud y alimentación en poblaciones rurales de la España medieval” (HAR2016-75788-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (MINECO), dirigido desde la Universidad de Granada por S. A. Jiménez-Brobeil.es_ES
dc.description.abstractSe hace una aportación innovadora al estudio de los cementerios en roca desde una perspectiva antropológica. Se analizan 109 tumbas, que conservan restos óseos, del cementerio de Tejuela/Villanueva de Soportilla que fue excavado primeramente por Alberto del Castillo y después por Aratikos Arqueólogos. No hay una relación clara entre tipos de tumbas y sexo, aunque las tumbas de bañera son más comunes entre mujeres. No hay relación con la edad a excepción de los niños muy pequeños, que están enterrados mayoritariamente en tumbas del mismo tipo. Aunque la longitud de las tumbas está correlacionada con la estatura de los individuos, no puede establecerse con precisión la edad o sexo del sujeto que se inhumó en una sepultura que se encuentre vacía. Se incluyen dataciones absolutas obtenidas a partir de los esqueletos que aportan fechas entre el último tercio del siglo VIII y comienzos del XI.es_ES
dc.description.abstractThis paper provides an innovative contribution to the study of rock cemeteries from an anthropological perspective. One hundred and nine tombs, which conserve bone remains, are analyzed from the Tejuela/ Villanueva de Soportilla cemetery which was first excavated by Alberto del Castillo and later on by Aratikos Arqueólogos. There is no clear relationship between types of tombs and sex, although bathtub tombs are more common among women. There is no relationship with age except for very young children, who are mostly buried in tombs of the same type. Although the length of the tombs is correlated with the stature of the individuals, the age or sex of the subject who is buried in an empty tomb cannot be established with precision. Absolute dating obtained from the skeletons are included, providing dates between the last third of the eighth century and the beginning of the eleventh century.es_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (MINECO) HAR2016-75788-Pes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCSICes_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectTipología de tumbases_ES
dc.subjectDatación absolutaes_ES
dc.subjectSexo es_ES
dc.subjectEdades_ES
dc.subjectTamañoes_ES
dc.subjectBurial tipologyes_ES
dc.subjectAbsolute chronologyes_ES
dc.subjectSex es_ES
dc.subjectAgees_ES
dc.subjectSizees_ES
dc.titleEsqueletos inhumados en cementerios excavados en roca: el caso de Tejuela/Villanueva de Soportilla (Burgos)es_ES
dc.title.alternativeSkeletons buried in rock-cut cemeteries: the example of Tejuela/Villanueva de Soportilla (Burgos)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.3989/aespa.094.021.03
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España