• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 5.-Documentos Institucionales
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 5.-Documentos Institucionales
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Indicadores y estadísticas de Investigación UGR 2021

[PDF] Indicadores y estadísticas de investigación UGR 2021.pdf (2.555Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/70336
DOI: 10.5281/zenodo.5511644
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Huertas-García, Carmen; Ríos-Gómez, Claudia; Torres Salinas, Daniel
Editorial
Universidad de Granada. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
Materia
Universidad de Granada
 
Bibliometría
 
Memoria de investigación
 
Evaluación científica
 
Fecha
2021-09-16
Referencia bibliográfica
Huertas-García, Carmen; Ríos-Gómez, Claudia; Torres-Salinas, Daniel. Indicadores y estadísticas de investigación UGR 2021. Universidad de Granada, Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, Unidad de Evaluación Científica: Granada, 2021
Resumen
La UGR ha publicado en 2020 un total de 4746 artículos científicos en revistas indexadas en las base de datos Web of Science (sin incluir ESCI); esta cifra supone un ascenso sobre el año 2019 cuando se publicaron 4490 artículos, es decir la producción científica ha aumentado un 6%. Sigue aumentando la cantidad de artículos científicos que la UGR publica en Acceso Abierto alcanzando su máximo en el año 2020 con 1530. Dichos trabajos han sido publicados en revistas de la denominada Ruta Dorada (Gold Open Access). La UGR publica el 25% de sus artículos en revistas en acceso abierto, una cifra que supera la media nacional. A nivel nacional y, considerando los años 2016-2020, la UGR se mantiene como la quinta universidad española con mayor producción científica internacional, y la primera universidad de Andalucía gracias a la publicación de un total de 15406 artículos. La investigación universitaria granadina se mantiene por cuarto año consecutivo entre las 300 mejores universidades del mundo, según la clasificación del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU) de 2020, más conocido como el Ranking de Shanghai. En el Ranking de Shanghai la UGR comparte posición con la Autónoma de Barcelona, la Complutense y la Universidad de Valencia, que también se encuentran entre los puestos 200 y 300 a nivel mundial, como la segunda mejor institución académica de España. En 2020 contamos con ocho investigadores altamente citados en las áreas de Computer Science, Engineering, Mathematics, Agricultura Science, según los listados de Clarivate Analytics. La UGR es la segunda universidad española con mayor número de investigadores altamente citados por detrás de la Universitat de Barcelona que tiene nueve. Hemos de indicar que 22 universidades españolas consiguen situar al menos un investigador en estos listados de excelencia.
Colecciones
  • Unidad de Evaluación de la Actividad Científica

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias