dc.contributor.advisor | Gil Montoya, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | Martínez Ramírez, María José | |
dc.contributor.author | Garrido Martínez, Macarena | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T08:14:51Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T08:14:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2021-07-26 | |
dc.identifier.citation | Garrido Martínez, Macarena. Relación entre enfermedad periodontal y osteoporosis. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/70163] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413069944 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/70163 | |
dc.description | Esta tesis ha podido ser realizada gracias a la financiación del
Instituto de Salud Carlos III y fondos FEDER (Proyecto con código
PI14/01591) | es_ES |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La periodontitis se define como un proceso inflamatorio que tiene
lugar en los tejidos que rodean el diente en respuesta a una acumulación bacteriana
específica. La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una disminución de la
masa ósea y alteración de la microarquitectura del tejido óseo que predispone a las
fracturas. La asociación entre la baja densidad ósea y la periodontitis en mujeres
perimenopáusicas es un tema aún controvertido y debatido en la literatura científica.
El objetivo principal de nuestro estudio es determinar si ambas enfermedades están
asociadas, partiendo de la hipótesis de que la osteoporosis es una condición sistémica
que afecta también a los tejidos periodontales ocasionando enfermedad periodontal de
diversa índole.
MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio de casos y controles sobre una muestra final de 173
mujeres, mayores de 45 años. En el grupo de casos se incluyeron mujeres con baja
densidad minera ósea (DMO) determinada por densitometría dual de Rayos X (DEXA) en
rango de osteoporosis y osteopenia (n= 103). El grupo control estaba formado por
mujeres de edad similar al anterior y con DMO en rango de normalidad (n= 70). A todas
se les realizó una revisión periodontal completa que incluían entre otros parámetros la
“pérdida de inserción clínica” (PIC), además de la determinación de otros parámetros
relacionados con el metabolismo y remodelado óseo. Se han utilizado dos definiciones
de “casos” de periodontitis: 1) porcentaje de sitios explorados con PIC (medida desde la
unión amelo-cementaria hasta el margen gingival libre y la distancia desde el margen
gingival libre hasta el fondo del surco), distinguiendo cuatro niveles de enfermedad
periodontal: 0% sin enfermedad periodontal, >0-33% periodontitis leve. >33- 67%
periodontitis moderada, >67- 100% periodontitis severa; 2) sujetos que presenten uno
de estos dos criterios: PIC interdental mayor o igual a 2mm en dientes no adyacentes o
PIC vestibular o lingual de 3mm o más con una bolsa de al menos 3 mm detectable en 2
dientes o más. La osteoporosis y osteopenia se define en función del T-score
determinado mediante DEXA según la clasificación de la OMS. RESULTADOS. La enfermedad periodontal moderada o grave estaba presente en el
52,6% de la muestra. La variable periodontal que se ha mostrado relacionada con la baja
DMO ha sido la PIC. Así, en análisis bivariante, test de ANOVA, se comprueba como las
mujeres con osteopenia u osteoporosis presentaban mayor porcentaje de sitios con PIC
≥4mm (p= 0.012) e igual ocurría cuando unificábamos en el mismo grupo osteopenia y
osteoporosis (p= 0.042); de la misma forma al estudiar las medias de % de sitios con PIC
≥ 6 mm, se encuentra relación estadísticamente significativa tanto estudiando de forma
independiente osteopenia y osteoporosis (p= 0.002) como si las unificábamos (p=
0.037). En análisis multivariante de regresión lineal, se encontró una relación
estadísticamente significativa entre osteoporosis/osteopenia y enfermedad periodontal
en mujeres mayores de 58 años y para una PIC ≥ 4 mm (p = 0.012) y ≥ 6 mm (p= 0.002).
No se encontró otras relaciones estadísticamente significativas entre las definiciones
utilizadas de periodontitis y la osteoporosis.
CONCLUSIÓN: la baja densidad mineral ósea está asociada a un mayor porcentaje de
sitios con PIC ≥ 4mm, así como de PIC ≥6mm comparadas con el grupo control, relación
que se hace más evidente en mujeres mayores de 58 años. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Instituto de Salud Carlos III | es_ES |
dc.description.sponsorship | FEDER (Proyecto con código PI14/01591) | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Periodontitis | es_ES |
dc.subject | Enfermedad periodontal | es_ES |
dc.subject | Osteoporosis | es_ES |
dc.subject | Osteopenia | es_ES |
dc.subject | Pérdida de inserción clínica | es_ES |
dc.title | Relación entre enfermedad periodontal y osteoporosis | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |