Influencias artísticas y arquitectónicas islámicas en Europa, desde la dinastía Ayubí hasta final del Imperio Otomano (Siglos XII al XX)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Sawah, FadiEditorial
Universidad de Granada
Director
Espinar Moreno, ManuelDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y ArtesMateria
Ayyubí Imperio Otomano Arte islámico Influencias artísticas Influencias arquitectónicas
Fecha
2021Fecha lectura
2021-06-15Referencia bibliográfica
Sawah, Fadi. Influencias artísticas y arquitectónicas islámicas en Europa, desde la dinastía Ayubí hasta final del Imperio Otomano (Siglos XII al XX). Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/70136]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
El presente trabajo estudiará las influencias arquitectónicas y decorativas
islámicas en Europa, centrándonos en un periodo poco estudiado, y es el
correspondiente a las épocas ayyubí, mameluca y otomana, a lo que
añadiremos las influencias debidas a los restos dejados por los musulmanes en
Al-Ándalus y Sicilia, y que se han revivido durante los siglos objetivo de este
estudio en forma del neomudéjar y la arquitectura y arte árabe-normando.
Nos centraremos en tres aspectos principales:
- El estudio de las circunstancias históricas y las relaciones entre las
civilizaciones islámica y europea durante los siglos XII al XX.
- El estudio de las vías de transmisión de estas influencias culturales y
artísticas.
- Los elementos islámicos que encontramos en la arquitectura europea
- El análisis de ciudades y monumentos, así como los elementos
arquitectónicos y artísticos, estilos y aspectos, para la demostración
de las conclusiones sacadas del estudio teórico anterior.
Así el objetivo final del trabajo es la comprensión del grado de influencia
islámica en la arquitectura y artes decorativas europeas durante la última fase
de lo que se considera una civilización islámica conjunta, periodo en el que ha
dominado por relaciones bélicas entre los dos bandos, con frecuentes guerras
y conquistas.
Con este trabajo pretendemos poner nuestro granito de arena en aclarar la
importancia de la civilización islámica en la conformación de la arquitectura
europea de la actualidad. La conformación de la Europa comenzó a
conformarse en la geografía actual, mancándose la diferenciación entre
Occidente, o mundo descendiente de la cultura cristiana y greco-romana y
Oriente, que incluirá todos los territorios y culturas entre el Mediterráneo y
hasta Asia. El término Oriente era tan extenso y ambiguo que fue necesaria la
introducción de los adjetivos “próximo”, “medio” y “lejano” para marcar de
forma oscura e inexacta una multitud de pueblos y culturas. Con la transición
europea de la Edad Media a la Modernidad, pasando por el Renacimiento, la
Revolución Científica, la Ilustración, etc., reforzó la teoría del “progreso frente al
declive” para diferenciar a Europa del resto del Mundo; sin embargo, y a pesar
de que esta superioridad haya sido la excusa perfecta para que los Europeos
estudien, reestructuren y hasta intervengan en otras regiones del Mundo, las
otras culturas no dejaron de influir en la europea, especialmente la islámica, por
la cercanía y por la Historia común.