dc.contributor.advisor | Genet Verney, Rafaele | |
dc.contributor.author | Guerrero Chinome, Edward Jimeno | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Artes y Educación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-09-07T09:04:32Z | |
dc.date.available | 2021-09-07T09:04:32Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2021-05-13 | |
dc.identifier.citation | Guerrero Chinome, Edward Jimeno. PALIMPSESTO URBANO. El proceso editorial como metodología de investigación y enseñanza para re-construir ciudad. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/70132] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-1306-983-8 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/70132 | |
dc.description.abstract | Palimpsesto Urbano. El proceso editorial como metodología de investigación
y enseñanza para re-construir ciudad, es una investigación que se
enfoca en plantear estrategias para investigar, enseñar y crear/diseñar. La
indagación del espacio ciudad es la temática central de un proceso creativo,
a partir de los imaginarios urbanos, los fenómenos visuales y la experiencia
estética urbana. La imagen como un constructo de conocimiento,
la ciudad como un espacio mental y el recorrido urbano como una forma
de interpretar el texto-ciudad, son claves que también dirigen la comprensión
de la propuesta.
La Investigación Educativa Basada en Artes con un sentido A/R/Tográfico,
es el territorio metodológico que guía el análisis, presentando tres vectores
rizomáticos: uno, teórico/investigativo, que proviene del análisis de
la imagen; otro práctico/artístico, re/conociendo al proceso creativo: trazado,
composición, perspectiva; y uno educativo/empírico, aportado desde el
ejercicio docente en las artes y el diseño visual.
Como resultado de la investigación se conforman cuatro Palimpsestos
Urbanos, derivados de herramientas del diseño: .gif, ilustración, cartografía
e infografía. Cada Palimpsesto entendido como un artefacto visual, re/construye
la imagen ciudad desde la experiencia estética del recorrido urbano. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Ciudades | es_ES |
dc.subject | Recorrido urbano | es_ES |
dc.subject | Proceso editorial | es_ES |
dc.subject | ABER | es_ES |
dc.subject | A/R/Tografía | es_ES |
dc.title | PALIMPSESTO URBANO. El proceso editorial como metodología de investigación y enseñanza para re-construir ciudad | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |