Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMelgares Moreno, Ignacio
dc.contributor.authorBarranco Castillo, Enriqueta 
dc.date.accessioned2021-09-01T07:48:11Z
dc.date.available2021-09-01T07:48:11Z
dc.date.issued2021-06-24
dc.identifier.citationMelgares Moreno, Ignacio; Barranco Castillo, Enriqueta (2021) “El trabajo de Antonio Chamorro en el Institut du Radium de París (1938-1952): hormonas y cáncer de mama”, Asclepio, 73(1): p347. [https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.13]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/70023
dc.descriptionAgradecemos a Mikel Astrain, Fernando Girón y Rosa Mª Moreno sus sugerencias para la redacción definitiva de este trabajo. Sin la colaboración de Alain Poussard y de Isaac Borja Araujo Figueroa nuestras fuentes estarían incompletas.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es visibilizar la relevancia de uno de los personajes que fueron víctimas del exilio científico tras la guerra civil española. Se trata de Antonio Chamorro Daza (Huesa, Jaén, 1903-Banyoles, Girona, 2003), un Profesor Ayudante de Clases prácticas de la Facultad de Medicina de Granada que, sorprendido en Berlín por la sublevación militar, posteriormente fue juzgado por el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo e inhabilitado para el ejercicio profesional en España. Como refugiado político en París, formó parte de una élite de investigadores que volcaron sus esfuerzos en la investigación experimental sobre el origen hormonal del cáncer de mama, basándose en la llamada medicina de laboratorio, con notables hallazgos, reconocidos en el gran número de publicaciones en las que se les tuvo en cuenta. El grupo de trabajo estuvo dirigido por el médico francés Antoine Lacassagne, quien influyó decisivamente en el porvenir de Antonio Chamorro.es_ES
dc.description.abstractThe objective of this work is to make visible the relevance of one of the characters who were victims of scientific exile after the Spanish civil war. This is Antonio Chamorro Daza, an Assistant Professor of Practical Classes of the Faculty of Medicine of Granada, who was surprised in Berlin by the military uprising, was subsequently tried by the Court for the Repression of Freemasonry and Communism and disabled for the professional exercise in Spain. As a political refugee in Paris, he was part of the elite of researchers who turned their efforts into experimental research on the hormonal origin of breast cancer, based on the so-called laboratory medicine, with remarkable findings, recognized in the large number of publications in those that were taken into account. The working group was led by the French doctor Antoine Lacassagne, who decisively influenced the future of Antonio Chamorro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCSICes_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectGuerra Civil Españolaes_ES
dc.subjectExilio científicoes_ES
dc.subjectInstitut du radiumes_ES
dc.subjectCáncer de mamaes_ES
dc.subjectAntonio Chamorro Dazaes_ES
dc.subjectSpanish Civil Wares_ES
dc.subjectScientific exilees_ES
dc.subjectBreast canceres_ES
dc.titleEl trabajo de Antonio Chamorro en el Institut du radium de París (1938-1952): hormonas y cáncer de mamaes_ES
dc.title.alternativeThe work of Antonio Chamorro at the Institut du radium, Paris (1938-52): hormones and breast canceres_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.3989/asclepio.2021.13
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España