Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDonaire Gallardo, Carolina Andrea
dc.date.accessioned2021-07-23T10:08:48Z
dc.date.available2021-07-23T10:08:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationDonaire, C. (2021). La Inducción Docente desde el Discurso Supranacional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 25(2), 53-78.DOI: 10.30827/profesorado.v25i3.18443es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/69871
dc.description.abstractEl estudio de la inserción a la docencia mediante procesos efectivos de inducción es una tendencia en desarrollo, evidencia de esto es que los sistemas educativos han realizado destacados esfuerzos por mejorar la calidad del profesorado a través de políticas para docentes principiantes. Los procesos de inducción efectivos mejoran la inserción en la cultura escolar y el desarrollo de competencias en la gestión de aula, disminuyen la deserción y reducen las dificultades experimentadas por los docentes principiantes en los primeros años de docencia. Aunque los organismos internacionales recomiendan fortalecer esta etapa mediante periodos de inducción, todavía la cobertura y sistematización siguen siendo incipientes y las estructuras adoptan diferentes formas entre los sistemas educativos. Este trabajo tuvo por objetivo el análisis de las recomendaciones sobre inserción a la docencia emanadas de la UNESCO y OCDE. Se realizó un análisis documental apoyado por el software ATLAS.ti 8.4.5, cuya primera fase metodológica analizó la evolución del concepto de inducción e inserción en 83 documentos extraídos de las bases de datos de los organismos, la segunda, permitió comparar las temáticas de inserción mediante la selección de 13 documentos del periodo 2009-2020. Los resultados indican mayor presencia de los términos relacionados con inserción docente a través del tiempo. Los organismos concuerdan en dar énfasis al diseño y seguimiento de las políticas basadas en los datos y la investigación, en involucrar a más actores como responsables de esta etapa y en la necesidad de difusión de las políticas a través de mediadores del conocimiento.es_ES
dc.description.abstractThe study on teaching insertion through effective induction procedures is an up-and-coming trend whose evidence can be found in the fact that the educational systems have conducted outstanding efforts to improve the quality of teachers by means of the implementation of new teacher ́s policies. The effective induction proceedings improve insertion in school culture and develop classroom management skills, lower desertion, and reduce the new teacher ́s difficulties experienced in the first years of ateaching career. Although international organizations recommend strengthening this period with induction courses, still the coverage and systematization remain incipient and the educational structures adopt different shapes across different educational systems. The objective of this research paper was to analyse the UNESCO and the OECD recommendations for teaching insertion. A documentary analysis was performed supported by the ATLAS.ti 8.4.5 software whose first methodological phase analysed the evolutionin the concept of teaching induction and insertion from 83 documents extracted from the organisation ́s databases. The second phase allowed to compare the themes of insertion with the selection of 13 documents which range the period 2009-2020. The results show a greater presence of the terms related to teaching insertion over time. The educational organisations agree on the need to emphasize the design and follow up of policies based on data and research,involving more agents as responsible for this stage and in the need to disseminate policies through knowledge-based mediators.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de Investigación de la Convocatoria nacional de I+D titulado #Lobbyingteachers: fundamentos teóricos, estructuras políticas y prácticas sociales de las relaciones público-privadas en materia de profesorado en España (Ref. PID2019-104566RA-I00)es_ES
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)/Programa de Becas/DOCTORADO BECAS CHILE / 2020 (Ref.72210224)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDocente noveles_ES
dc.subjectInducción docentees_ES
dc.subjectInserción a la docenciaes_ES
dc.subjectOrganizaciones internacionaleses_ES
dc.subjectOCDEes_ES
dc.subjectUNESCOes_ES
dc.subjectInternational organisationses_ES
dc.subjectNovice teacherses_ES
dc.subjectTeaching inductiones_ES
dc.subjectTeaching insertiones_ES
dc.titleLa inducción docente desde el discurso supranacionales_ES
dc.title.alternativeTeacher induction from the supranational discoursees_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v25i2.18443


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España