Mostrar el registro sencillo del ítem
La publicidad en Marruecos: análisis y traducción
dc.contributor.advisor | Kissami Mbarki, Ahmed | |
dc.contributor.author | Moussaoui Rahhou, Samira | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Traducción e Interpretación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-06-30T10:42:52Z | |
dc.date.available | 2021-06-30T10:42:52Z | |
dc.date.issued | 2021-06-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/69445 | |
dc.description | TFG propuesto para Matrícula de Honor | es_ES |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se propone como objetivo el estudio y análisis descriptivo de la publicidad marroquí desde los puntos de vista lingüístico y sociocultural. Mediante este estudio analítico, procedo a analizar las distintas variedades lingüísticas habladas en el país y su uso y su papel en el campo de la publicidad. Como estudiante de Traducción e Interpretación, todos los aspectos relativos a los idiomas, la lingüística y la traducción me generan un gran interés. Por ello, además de analizar los aspectos de índole histórica y sociocultural, he analizado los aspectos lingüísticos y estrategias lingüísticas empleadas en la publicidad del país. Si bien es cierto que existen numerosos trabajos y estudios acerca de la publicidad marroquí, la novedad de este estudio reside en el análisis de estrategias lingüísticas empleadas en este y otros campos (Arabización de marcas extranjeras, fusión entre el árabe y otros idiomas para la creación de nuevos términos...), el análisis de los campos publicitarios en los que se usa cada idioma o variedad lingüística y el análisis de los aspectos culturales y sociales que influyen en la audiencia marroquí. Al final de este trabajo, propongo traducciones mías propias de algunos anuncios marroquíes televisivos para comentar las principales estrategias de adaptación y transcreación que sufren los discursos publicitarios de un idioma a otro, concretamente del árabe estándar y el árabe marroquí al español, comparando así la diferencia del texto del anuncio origen y el resultado de su traducción al español, algo que se ha visto poco en otros trabajos en lo relativo a la publicidad marroquí. Cabe destacar además, que los anuncios elegidos no se encuadran necesariamente dentro de un marco temporal concreto, pues, he analizado y traducido anuncios de diversas épocas para poder comparar las diferencias. Por otro lado, he intentado escoger algún anuncio en árabe marroquí o dāriŷa con el fin de dar a conocer y a respetar más el lenguaje que usan los ciudadanos marroquíes en su día a día y normalizar su uso puesto que, lamentablemente, sigue teniendo una visión “estigmatizada”. Por último, cabe mencionar que, la publicidad, el discurso publicitario y la traducción y transcreación de la publicidad, merecen un trabajo y un análisis completo por su lado, por ello, dado que este trabajo pretende ser un trabajo informativo y breve sobre el tema elegido, solo he destacado algunas de las características principales sobre los temas anteriormente mencionados. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_EN |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_EN |
dc.subject | Publicidad | es_ES |
dc.subject | Traducción | es_ES |
dc.title | La publicidad en Marruecos: análisis y traducción | es_ES |
dc.type | bachelor thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | EvoR | es_ES |