Estado, cultura y masculinidades en el noreste de México en la posrevolución
Metadata
Show full item recordEditorial
Pedro Gómez
Materia
Masculinidades Homosexualidad Cultura Estado Identidad regional Masculinities Homosexuality Culture State Regional identity
Date
2009-08Referencia bibliográfica
Hernández Hernández, Óscar Misael. Estado, cultura y masculinidades en el noreste de México en la posrevolución. En: Gazeta de Antropología, Nº 25 /2, 2009, Artículo 38
Sponsorship
Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de GranadaAbstract
En este trabajo se explora cómo el Estado mexicano, en las postrimerías del movimiento armado acaecido entre 1910 y 1920, forjó una cultura nacional que adquirió matices importantes en regiones como Tamaulipas: se fomentó la identidad regional y masculina con relación al culto del valor y honor de héroes locales, el ensalzamiento de los vaqueros como símbolos de hombría, el cuestionamiento de la homosexualidad masculina, la legitimación del prestigio, el respeto y la violencia de los hombres tanto en la escuela como en la familia y la comunidad. This paper explores how the Mexican State, after the armed struggle between 1910 and 1920 known as the Mexican Revolution, forged a national culture with distinctive characteristics in regions such as Tamaulipas. A regional and masculine identity characterized by a cult of local heroes' courage and honour, praise of the cowboy as a symbol of manhood, the questioning of male homosexuality, the legitimacy of prestige, respect, and men's violence was implicitly fostered at school, in family and in the community.