Protocolos para la evaluación biomecánico-técnica y la prevención de lesiones musculo-esqueléticas, en deportistas de raqueta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Delgado-García, GabrielEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en BiomedicinaMateria
Evaluación biomecánico-técnica Raqueta Deportistas Protocolos médicos Lesiones musculo-esqueléticas
Fecha
2021Fecha lectura
2021-05-27Referencia bibliográfica
Delgado-García, Gabriel. Protocolos para la evaluación biomecánico-técnica y la prevención de lesiones musculo-esqueléticas, en deportistas de raqueta. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/69090]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
A pesar de que existen numerosos trabajos científicos que muestran un
protocolo de pruebas de condición física, de técnica o de salud para jugadores de tenis
y otros deportes de raqueta generalmente estos protocolos presentan una serie de
inconvenientes como por ejemplo: I) las pruebas incluidas en ellos muchas veces no
son específicas (no simulan las acciones reales de juego); II) se centran solo en
evaluar la condición física, dejando de lado el estudio biomecánico/técnico y el
análisis del riesgo de lesión musculoesquelética; III) se basan en instrumentos caros
y de difícil manejo, no asequibles para los entrenadores y deportistas o para clínicas
de salud que disponen de un bajo presupuesto o que no disponen de tiempo para
aprender a utilizarlos. El objetivo de la presente tesis es desarrollar y evaluar una serie
de test y herramientas de diagnóstico orientados a los deportes de raqueta que midan
diferentes variables relacionadas con el rendimiento, la técnica deportiva, y la
prevención de lesiones músculo-esqueléticas. Por otro lado, se generarán bases de
datos de test que se han utilizado de manera recurrente en la literatura, que sirvan de
referencia para futuros estudios. Algunos de los test que más se repiten en la
bibliografía científica de los deportes de raqueta son:
• Bloque de condición física: pruebas de velocidad y agilidad específica, test de
lanzamiento de balón medicinal, test de fuerza de prensión manual, saltos CMJ y
RCMJ, test de esprints repetidos.
• Bloque de análisis biomecánico/técnico: test de golpeo de tenis (técnico) en el que
se miden variables de precisión y potencia; test de golpeo de tenis (resistencia
específica), en el que se relaciona la fatiga global con la precisión y potencia de
golpeo; test de golpeo de pádel.
• Bloque orientado a la prevención de lesiones musculoesqueléticas. Análisis de la
composición corporal, evaluación antropométrica o evaluación de los apoyos
mediante plataformas de fuerzas o presiones.
Las herramientas y protocolos de evaluación que se muestran en esta tesis
doctoral son asequibles para todos aquellos especialistas que deseen utilizarlos y
están destinados sobre todo a entrenadores, deportistas y clínicas de salud con un
presupuesto limitado, aunque también para científicos cuyo objeto de estudio sean
los deportes de raqueta y que realicen estudios de campo. Se muestran además una
serie de resultados derivados de la aplicación de los test en diferentes muestras de
deportistas de raqueta. Los resultados más llamativos se mencionan a continuación,
dividiéndolos en los tres bloques de evaluación propuestos:
Los resultados y hallazgos más llamativos en el bloque de condición física son: Se muestran los resultados de jóvenes jugadores de pádel en varias pruebas de
condición física, seleccionadas basándose en la literatura científica. Además de
pruebas de salto, velocidad, fuerza, resistencia de la zona core, se incluye una
prueba de agilidad específica para deportes con frecuentes cambios de dirección,
como es el caso del pádel. La información derivada de estas pruebas, podría servir
de referencia para futuros estudios, teniendo en cuenta la escasez de datos en
padelistas jóvenes de nivel competitivo. Los resultados fueron peores que los
descritos para tenistas de la misma edad y de un nivel competitivo similar, en la
prueba de fuerza de prensión manual, en la prueba de velocidad y en la de saltos.
• En tenistas amateurs que realizaron una prueba de golpeo en pista se halló una
correlación moderada entre la potencia global (medida con el lanzamiento lateral
de balón medicinal) y la potencia/precisión de golpeo. En concreto la distancia del
lanzamiento se correlacionó de manera positiva con la velocidad de la derecha más
rápida (r = 0.52; p < 0.025) y con la precisión del revés (r [% de buenos reveses]
= 0.49, p < 0.025). Teniendo en cuenta que las correlaciones fueron moderadas, si
se desea mejorar el rendimiento de golpeo en jugadores con un tiempo de
entrenamiento limitado (p. ej. en jugadores amateurs) es recomendable dedicar
más tiempo a la preparación técnica que a la preparación física.
• En la presente tesis se muestra una metodología de cronometraje del esprint de ida
y vuelta más precisa que un cronometrador humano, con un error sistemático de
aproximadamente 0.04 segundos (el error humano oscila entre 0.20 y 0.30
segundos en esprints lineales). La metodología mostrada tan solo requiere del uso
de un teléfono inteligente y de una aplicación móvil de bajo coste. Podría adaptarse
para ser usada en un test de esprines repetidos, prueba muy frecuente en los
protocolos de evaluación de la condición física de deportes de raqueta.
Los resultados más destacables en el bloque de análisis biomecánico son:
• El error en el tenis se distribuye en forma de elipse de confianza elongada en
dirección a la línea de fondo. Esto podría explicarse por la teoría de la ventana
óptima de lanzamiento, según la cual existe un momento óptimo de liberación del
proyectil que permitirá alcanzar la mayor precisión. Haciendo una analogía de esta
teoría en el caso de los deportes de raqueta, hablaríamos de momento óptimo de
impacto. En el caso del pádel también se observa un error mayor en el sentido
longitudinal que en la dirección lateral. Todo esto sugiere que se debería dedicar
más tiempo a entrenar la profundidad de golpeo que la precisión medio-lateral. La
comparación entre el golpeo de derecha y el golpeo de revés mostró que a derecha
presentaba una mayor velocidad de la pelota (~107.2 vs. ~97.3 m/s; p < 0.001),
una menor distancia longitudinal del centro de la elipse al centro de la diana
(~123.3 vs. ~164.0 cm; p = 0.024) y una menor área (~34.4 vs. ~40.3 m2; p =
0.045). En el caso del pádel el golpeo que mostró la mayor magnitud del error fue el revés de fondo con pared. La derecha de fondo y la volea de derecha mostraron
los mejores valores de precisión. En esta sección de la tesis se propone una prueba
de golpeo asociada a una hoja de cálculo elaborada en Excel para estudiar con
detalle la precisión de los golpeos de fondo de tenis (magnitud y forma del error).
• En la presente tesis se muestra una herramienta de Microsoft Excel para evaluar la
cinemática 3D de golpeo. Dicha hoja es fácil de usar y no requiere de un
conocimiento avanzado de biomecánica o programación. Alguna de las variables
que proporciona de manera semiautomática son la trayectoria de la raqueta y
variables derivadas (p. ej. la altura de golpeo o el ángulo de la trayectoria de la
raqueta), la velocidad y aceleración de la raqueta, la velocidad de la pelota antes y
después del impacto y variables de tipo temporal (como por ejemplo el momento
en el que se produce el pico de velocidad vertical de la raqueta). También se
muestra una variante de dicha plantilla de análisis en 2D, más sencilla de usar (solo
requiere de una cámara y la metodología de calibración es más sencilla).
• Los giróscopos de los IMUs son una herramienta válida para evaluar la cinemática
angular de golpeo, con diferencias pequeñas respecto a los sistemas de captura de
movimiento basados en fotogrametría 3D, que tradicionalmente se han
considerado como el método de referencia. Los valores de correlación y de
concordancia fueron altos (oscilaron entre 0.951 y 0.993). La magnitud de las
diferencias varió entre 4.4 y 35.4 grados/s (en porcentaje relativo a los máximos el
error fue menor de un 5%). Basándose en los datos de trabajos previos en tenistas
podemos decir que este error es lo suficientemente bajo para detectar diferencias
tanto en estudios que realizan comparaciones entre sujetos como en estudios intra
sujeto (o de medidas repetidas). Teniendo en cuenta todo esto podemos decir que
los giróscopos IMU pueden ser considerados como una alternativa a los sistemas
fotogramétricos 3D para evaluar los golpeos en situación de campo.
• Los giróscopos de los IMUs permiten predecir la velocidad de golpeo de la
derecha, revés y saque. Los valores r de Pearson parciales estuvieron por encima
de 0.9 en el eje x del sensor del tronco y sobre los ejes yz del sensor del antebrazo.
El modelo de regresión lineal múltiple mejoró los valores de las correlaciones
parciales. Además, estos dispositivos podrían permitir el análisis de la
participación de cada segmento corporal en la cadena cinética. Se deben realizar
estudios que relacionen los movimientos anatómicos (p. ej., la abducción
horizontal del hombro) con la velocidad angular de los sensores/ejes colocados en
diferentes segmentos (p. ej., velocidad angular del sensor del brazo sobre su eje x).
• La derecha y el revés mostraron una mayor variabilidad motora que el primer y el
segundo saque, lo que podría indicar que son golpeos con una mayor complejidad
coordinativa. Los mayores valores de varianza se dieron en la derecha en el sensor
del antebrazo sobre su eje x y sobre su eje z, y en el sensor de la cabeza sobre su eje z (fueron de 22.7 %, 21.5 % y 25.4 %). Hacen falta más estudios que analicen
las fuentes de variabilidad y sus efectos sobre el rendimiento/aprendizaje.
En el bloque de salud musculoesquelético los resultados más destacables
fueron:
• El pádel, al igual que otros deportes de raqueta es un deporte asimétrico a nivel de
los miembros superiores. Hubo mayores asimetrías de masa magra que en un grupo
control de esquiadores (7.2 ± 5 % vs. 1.4 ± 3.2 %; p < 0.001 para el total de la
muestra) tanto en jugadores con un estado de madurez negativo (5.7 ± 3.2 % vs.
1.5 ± 3.8 %; p < 0.001), como en aquellos con un estado de madurez positivo (8.3
± 5.8 % vs. 1.3 ± 2.4 %; p < 0.001). En el caso de la fuerza de prensión manual
también existieron diferencias significativas entre ambos grupos. La asimetría fue
de 22.1 ± 13.2 % en el caso de los padelistas (en el grupo sub-12 fue de 19.3 ±
14.8 %) y de 2.6 ± 13.3 % en los esquiadores (en el grupo sub-12 fue de 1.8 ± 16.9
%) siendo el tamaño del efecto grande (> 1) en todos los casos. Estos datos
muestran que el desarrollo de las asimetrías en padelistas se produce incluso antes
de la edad de crecimiento pico en altura. Por ello se sugiere que, desde el inicio
de la práctica deportiva, el pádel se complemente con otras actividades de
naturaleza simétrica.
• Se presenta una metodología low-cost para analizar la postura corporal en 3D,
basada en un instrumento de calibración portable. Además, permite medir el error
cometido en la unidad de medida real, algo que creemos que es fundamental en
este tipo de estudios. Esta metodología se fundamenta en unas plantillas de Excel
de fácil manejo, que podrían ser utilizadas por médicos y fisioterapeutas. El error
de la medida del sistema propuesto fue de aproximadamente 2 mm y de entre 1 y
2 grados, usando como referencia un sistema fotogramétrico 3D de alta precisión.
• Al igual que ocurre en la carrera y la marcha, en las acciones de juego de tenis se
ponen en juego una serie de mecanismos biomecánicos de atenuación de los picos
de impacto en la columna que evitan que los picos de impacto en la cabeza sean
demasiado altos (y así proteger los reflejos vestibulares). Aunque no se apreció un
mecanismo de atenuación evidente entre la parte baja de la columna y la parte alta
si existió una atenuación clara entre la parte alta de la columna y el cuello (la
magnitud de los picos fue de ~ 25 m/s2 y ~ 20 m/s2 respectivamente; p < 0.05; con
porcentajes de atenuación por encima del 15% en casi todos los jugadores).
Futuros trabajos deben analizar los mecanismos biomecánicos que permiten que
se produzca dicha atenuación. Despite the fact that there are numerous studies aimed at designing a test protocol
for tennis players and other racket sports, from our point of view these protocols have
some disadvantages: I) the tests included in them are often not completely specific
(they do not simulate the real actions of the game); II) they focus mainly on aspects
of physical condition and a comprehensive protocol must also include
biomechanical/technical aspects and aspects related to the risk of musculoskeletal
injury; III) they are based on expensive and difficult to use instruments, not affordable
for coaches and athletes or for health clinics that have a low budget or do not have
time to learn how to use them.. Therefore, the objective of this thesis is to design,
implement and validate comprehensive protocols oriented to racket sports that
evaluates different variables related to performance, sports technique, and prevention
of musculoskeletal injuries. On the other hand, databases of tests used repeatedly in
the literature will be generated. This could serve as a reference for future studies.
Some of these tests are:
• Physical condition block: specific speed and agility tests, medicine ball throwing
test, manual grip strength test, CMJ and RCMJ jumps, repeated sprint test.
• Biomechanical/technical analysis block: tennis hitting test (technical) in which
variables of precision and power are measured, tennis hitting test (specific
endurance), in which global fatigue is related to the accuracy and power of the
strokes.
• Block aimed at preventing musculoskeletal injuries. Analysis of the body
composition by means of bioimpedance, anthropometric analysis and evaluation
of the running mechanics with force platform and pressure sensors.
In this thesis, evaluation tools and protocols are designed for racquet sports,
affordable for coaches, athletes and health clinics with a limited budget. A series of
results derived from the application of the tests in different samples of racket athletes
are also shown. The most interesting results are mentioned below, dividing them by
blocks:
The most interesting results in the physical condition block are:
• The results of young paddle tennis players in a series of physical condition tests
are shown, which could be used as a reference for future studies. The results were
worse than those described in literature for tennis players of the same age and of
a similar competitive level both in speed and jumping ability as well as hand grip
strength. There is a moderate correlation between global power (measured with the lateral
medicine ball throw) and hitting power / precision. Specifically, it was positively
correlated with faster forehand speed (r = 0.52; p <0.025) and with the accuracy
of the backhand (r = 0.49; p <0.025 with the % of good shots). In order to improve
hitting performance in players with a limited training time (as is the case of
amateur players) it is advisable to spend more time on technical preparation than
on physical preparation.
• This thesis shows a methodology for timing the shuttle run sprint more accurate
than a human timekeeper. The systematic error of measurement was of
approximately 0.04 seconds (in previous studies it is estimated that human error
is between 0.20 and 0.30 seconds). The methodology shown only requires the use
of a smartphone and low-cost apps.
In the biomechanical / technical analysis block the most interesting results are:
• The error in tennis is distributed in the form of an elongated confidence ellipse in
the direction of the baseline. This could be explained by the theory of the optimal
launch window, which, making an analogy with hitting, indicates that there is an
optimal hitting moment where the highest precision will be achieved. In the case
of paddle tennis, a greater error is also observed in the longitudinal direction than
in the lateral direction. All of this suggests that more time should be spent training
the accuracy of the depth of strokes. The comparison between the forehand stroke
and the backhand stroke showed that with the forehand the players reach greater
speed of the ball (~ 107.2 vs. ~ 97.3 m/s; p <0.001), had a lower longitudinal
distance from the centre of the ellipse (~ 123.3 vs. ~ 164.0 cm; p = 0.024) and a
smaller area (~ 34.4 vs. ~ 40.3 m2; p = 0.045). The hit that showed the greatest
error was the backhand with the wall. The forehand performed from the baseline
and the forehand volley showed the best accuracy values. Also, a hitting test
associated with an Excel spreadsheet is proposed to study in detail the accuracy
of tennis groundstrokes (magnitude and form of the error).
• In this thesis a Microsoft Excel tool is shown to evaluate the 3D kinematics of
hitting. This sheet is easy to use and does not require advanced knowledge of
biomechanics or programming. Some of the variables it provides are the trajectory
of the racket and derived variables (e.g., the height of the ball impact or the angle
of the racket trajectory and the horizontal), the speed and acceleration of the
racket, the speed of the ball before and after impact and temporal variables (such
as the moment at which the maximum racket's vertical speed occurs). A variant
of said 2D analysis template is also shown (it only requires one camera and the
calibration methodology is simpler).
• The gyroscopes of the IMUs are a valid tool to evaluate the angular kinematics of
hitting, with small differences with respect to the motion capture systems based on 3D photogrammetry, which have traditionally been considered as the reference
method. The correlations and concordance statistics were strong (ranged from
0.951 to 0.993). The magnitude of the differences varied between 4.4 and 35.4
degrees/sec (in percentage relative to the maximums, the error was less than 5%).
Based on data from previous work on tennis players, we can say that the error of
the gyroscopes is low enough to detect differences both in studies that make a
comparison between subjects and in repeated measures studies. Therefore, they
can be considered as an alternative to evaluate hits in a field situation.
• The gyroscopes of the IMUs allow predicting the speed of hitting the forehand,
backhand and serve. The partial Pearson r correlations were above 0.8 in some
cases (in x-axis of the trunk sensor's and in the y axis and z axis of the forearm
sensor). The multiple linear regression model improved the correlation values. In
addition, the proposed method allows an analysis of the relative implication of the
most relevant segments in the stroke. In the future, laboratory studies should be
carried out that relate anatomical movements (for example, the horizontal
abduction movement of the shoulder) with the angular velocity of the sensors
placed at different points on the body (for example, angular velocity of the sensor
of the arm on its medial-lateral axis).
• The forehand and the backhand showed greater motor variability than the serve,
which could indicate that they are more complex hits from the coordinative point
of view. The highest values of variance were found on the forehand in the forearm
sensor on its x axis and on its z axis, and in the head sensor on its z axis (they were
of 22.7%, 21.5% and 25.4%). More studies are needed on the anatomical
significance of these movements and on the relevance to performance / skill
learning of the greater variability in them.
The most relevant results in the musculoskeletal health block are:
• Paddle tennis, like other racket sports, is an asymmetrical sport at the level of the
upper limbs. There were greater asymmetries of lean mass than a control group of
skiers (7.2 ± 5% vs. 1.4 ± 3.2%; p <0.001 for the total sample) both in players
with a negative state of maturity (5.7 ± 3, 2% vs. 1.5 ± 3.8%; p <0.001) and in
those with a positive state of maturity (8.3 ± 5.8% vs. 1.3 ± 2.4%; p <0.001). In
the case of manual grip strength, there were also significant differences with big
effect sizes (greater than one): it was of 22.1 ± 13.2% in the case of paddle tennis
players (in the sub-12 group it was of 19.3 ± 14.8%) and of 2.6 ± 13.3% in skiers
(in the sub-12 group it was of 1.8 ± 16.9%). These data show that the development
of such asymmetries occurs even before the age of peak growth in height. For this
reason, it is suggested that, from the beginning of sports practice, paddle tennis
should be complemented with other activities of a symmetrical nature. A low-cost methodology is presented to analyse body posture in 3D, based on a
portable calibration instrument. In addition, it allows to measure the error
committed in the real unit of measurement, something that we believe is essential
(and unusual) in this type of study. This methodology is based on easy-to-use
Excel templates that could be utilised by trainers and scientists in the area. The
error when compared to a high precision 3D photogrammetric system was small
(approximately 2 mm for translations and between 1–2 degrees for angles).
• As in running and walking, in the game of tennis a series of mechanisms for
attenuating the impact peaks are put into play in the spine that prevent the impact
peaks on the head from being too high. Although there was no clear attenuation
mechanism between the lower part of the spine and the upper part, there was a
clear attenuation between the upper part of the spine and the head (the magnitude
of the peaks was of ~ 25 m/s2 and of ~ 20 m/s2 respectively; p <0.05; with
attenuation percentages above 15% in almost all players). Future works should
analyse the biomechanics of these attenuation mechanisms.