Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual
Metadata
Show full item recordAuthor
Marcos Arévalo, JavierEditorial
Pedro Gómez
Materia
Rito Fiesta Carnaval Bienes culturales intangibles Extremadura Ritual Holiday Carnival Intangible cultural heritage
Date
2009-12Referencia bibliográfica
Marcos Arévalo, Javier. Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual. En: Gazeta de Antropología, Nº 25 /2, 2009, Artículo 49
Sponsorship
Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de GranadaAbstract
El texto aborda la significación social y simbólica de los rituales festivos, y especialmente los carnavales, como bienes culturales intangibles. Desde una perspectiva novedosa se abordan teóricamente y revisan críticamente algunos de los planteamientos más originales formulados por las ciencias sociales, especialmente por la antropología y la semiótica. La base empírico-etnográfica procede del trabajo de campo que dirigí y realicé, entre 1999 y 2001, en el marco del proyecto intitulado: El patrimonio festivo en Extremadura (Tiempo y espacio para el ritual). The text approaches the social and symbolic significance of the festive rituals, and especially carnivals, as cultural intangible goods. From a new perspective they are approached theoretically, critically reviewing some of the most original proposals formulated by the social sciences, especially by the anthropology and semiotics. The empirical ethnographic base comes from the fieldwork that I directed and carried out, between 1999 and 2001, in the framework of the project entitled: "The Festive Heritage of Estremadura (time and space for the ritual)".