• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Habitar el Ciberespacio. Modos de vivir y ocupar el espacio digital y su aplicación directa

[PDF] TFG1819-ETSAGRANADA_Stom, Pauline Caroline.pdf (29.31Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/68938
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Stom, Pauline Caroline
Director
Fernández García, Francisco Javier
Fecha
2019-06
Patrocinador
Universidad de Granada. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Grado en Arquitectura, curso ...
Resumen
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo tanto edificios y estructuras como espacios. La arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente para satisfacer las necesidades del ser humano creando espacios donde podemos estar, vivir, existir y habitar. Cuando hablamos de vivir y usar la arquitectura, hablamos de habitar. La palabra habitar viene del latín habitare, de habere, que significa tener de manera reiterada, apropiarse del espacio. La arquitectura, por tanto, tiene como finalidad crear espacios habitables para el hombre, así como ayudar al hombre a habitar. Podemos constatar pues que la arquitectura es necesaria para habitar un lugar o un espacio, sea de la índole que sea. Percibimos el espacio como algo intangible e inmaterial, pero a pesar de no poderse tocar físicamente, nos hace sentir y experimentar sensaciones. La arquitectura, por tanto, puede definirse como nexo entre lo tangible y lo intangible: una obra física nos proporciona espacios intangibles al igual que sensaciones que no podemos tocar físicamente. El espacio es un lugar homogéneo, continuo, tridimensional e ilimitado en el que se sitúan cuerpos, objetos, movimientos y sensaciones. El ciberespacio tiene las mismas características, es un espacio tridimensional e ilimitado situado en un plano paralelo a nuestro espacio que habitamos físicamente. Existe una difusa separación entre ambos mundos que atravesamos diariamente sin darnos cuenta. Si ambos espacios, el físico y el virtual, tienen las mismas características, ¿la arquitectura mediante la cual lo habitamos es la misma? De esta pregunta surge este trabajo con el que se intenta enlazar ambos mundos hasta llegar a un punto en común donde la arquitectura es el nexo de unión que permite habitar los espacios.
Colecciones
  • TFG - Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias