dc.description.abstract | "La estampa del olivar de sierra del valle de los Pedroches se muestra como un paisaje de orografía
complicada. Sus linios de olivos pautando las laderas, su variedad de verdes revelando espesuras en zonas
indómitas y sus pequeños edificios de tonos blancos y ocres salpicando cerros generan una imagen de
armonía entre el ser humano y la naturaleza.
Las Molinas siempre han sido partícipes de esta vista, formando en ocasiones edificaciones de una
mayor envergadura. Su contribución en la configuración del paisaje ha sido clave, generando zonas de
actividad y producción, sin embargo, el traslado de estos trabajos a los núcleos de población ha generado
en la mayoría de los casos el abandono de estas construcciones. El trabajo que aquí se va a desarrollar
estudia estas construcciones, su relación con el territorio, su diversidad, su actividad actual, además de
buscar una metodología de actuación en ellas para reconvertirlas en edificaciones útiles y adaptadas a
nuevas necesidades.
En este trabajo se hará un recorrido por las tipologías de almazaras de la dehesa de la Concordia,
trabajándolas gráficamente. Primeramente, se realizará un inventario de estas edificaciones en el que se
mostrará las relaciones de estas construcciones con las infraestructuras complementarias y con el
territorio. La función de este inventario es generar una visión global de todas para, posteriormente, hacer
una selección de las más representativas. La idea es que mediante el dibujado de unas cuantas, se pueda
entender cuáles son las características constructivas y espaciales del conjunto.
El resultado de este trabajo buscará la puesta en valor de estas edificaciones e iniciar un modelo
de intervención para la conservación y transformación de ellas en arquitecturas vivas y funcionales,
siguiendo la premisa de reconstruir y reformar antes que construir." | es_ES |