dc.description.abstract | "Con este Trabajo Fin de Grado se pretende hacer una reflexión
sobre los espacios de trabajo que existen y usamos diariamente
en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Granada, preguntando a sus propios usuarios como son los estudiantes
e investigando cómo funcionan los espacios de trabajo, tanto de
otras Escuelas de Arquitectura, como del referente por excelencia de
dichos espacios: las oficinas. Con ello, se propone reflexionar sobre la
posibilidad de hibridación entre escuela y oficina, para poder favorecer
el trabajo saludable y la generación de ideas creativas e innovadoras
por parte de los estudiantes.
En última instancia, se realiza una posible traducción de los modelos
estudiados para poder implementarlos en la Escuela de Arquitectura
de Granada, basando dicha traducción en un formulario facilitado a
los estudiantes para darles voz, escucharlos y generar espacios que
cumplan con sus necesidades y requerimientos, que favorezcan su
bienestar y se adapten a su forma de trabajar. Así se modificarán los
espacios creados por arquitectos, para generar espacios “diseñados”
por estudiantes, para que los vivan y modifiquen otros estudiantes, en
un rico proceso de colaboración entre profesionales que fueron estudiantes
y estudiantes que serán profesionales." | es_ES |