Universitarias/os y recursos contra la violencia de género, ¿del aula a la intervención profesional?
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Alumnado universitario Recursos Intervención social Violencia de género University students Resources Social intervention Gender violence
Date
2021Referencia bibliográfica
Romo Parra, C., y Muro Checa, M. (2021). Universitarias/os y recursos contra la violencia de género. Formación-competencia profesional-acción. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 25(1), 67-86 DOI 10.30827/profesorado.v25i1.13801
Sponsorship
Universidad de Málaga a través de la financiación del proyecto de innovación educativa “Aprendizaje basado en competencias para la práctica profesional con colectivos implicados en violencia de género intrafamiliar”Abstract
No cabe duda de que la violencia de género es un problema social que preocupa y ocupa a la
sociedad española. Para su erradicación se han puesto en marcha múltiples recursos de diversa
índole y para que estos sean utilizados de manera eficiente es necesario que vayan acompañados de
una buena formación universitaria en perspectiva de género de aquel alumnado que va a ejercer
una labor profesional en este ámbito. En virtud de este mandato, en el presente artículo analizamos
una experiencia implementada desde el aula, que dio como fruto la recopilación y organización de
recursos a través de la cumplimentación de fichas sistemáticas en el marco de varias asignaturas. A
partir de la realización de esta tarea pudimos observar el nivel de conocimientos del alumnado
participante sobre los recursos existentes en España dentro de un campo de acción al que
probablemente tendrá que enfrentarse en un futuro próximo. Con ello, además, se cubrieron de
manera transversal objetivos de promoción del aprendizaje colaborativo e implementación de la
perspectiva de género en la educación superior, sobre la base del estímulo de la reflexión crítica
sobre la práctica profesional. There is no doubt that gender violence is a social problem that worries and occupies Spanish
society. For eradicating it, multiple resources of several kind have been implemented but to have
used them efficiently it is necessary that they are accompanied by a good higher education in
gender perspective of those students who are going to carry out professional work in this field.
Following this prescription, we analyze in this article an experience developed from the classroom,
which resulted in the collection and organization of resources by filling out systematic files in the
framework of several subjects. From this task carried out, we were able to observe the level of
knowledge of the participating students on the resources existing in Spain, within a field of action
they will have probably to face up to in their near future. Additionally, we covered with this, in a
transversal way, objectives of promotion of collaborative learning and implementation of the
gender perspective in higher education, based on the stimulation of critical reflection on
professional practice.