La obra expresiva audiovisual de Víctor Alfonso González Urrutia como alternativa de resistencia sociocultural desde la educación polular
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Hidalgo Rodríguez, María Del CarmenDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y ArtesMateria
Educación popular Enseñanza audiovisual Colombia
Date
2021Fecha lectura
2021-03-18Referencia bibliográfica
Valencia Calero, Victoria Eugenia. La obra expresiva audiovisual de Víctor Alfonso González Urrutia como alternativa de resistencia sociocultural desde la educación polular. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/67830]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
Esta tesis desarrolla un estudio de la obra expresiva audiovisual comunitaria -OEAC- de Víctor Alfonso González Urrutia, un artesano audiovisual autodidacta que ha ido perfeccionando su quehacer de manera empírica, aprendiendo de lo que hacen otros y potenciando los recursos humanos y tecnológicos que han ido llegando a su vida. González, antiguo cortero de caña, albañil y hoy en día fotógrafo, nace en 1984 en el corregimiento de Villapaz, municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca, al suroccidente de Colombia. Desde niño sintió el impulso por expresarse con imágenes, comenzando a dibujar y a pintar de manera intuitiva.
Las principales conclusiones de la investigación nos llevan a plantear que las obras expresivas audiovisuales comunitarias de Víctor Alfonso González son más que películas, porque son procesos en los que intervienen personas de su comunidad y tienen propósitos culturales, pedagógicos y políticos que superan el de la realización de un filme como fin único y último. Son obras que activan relaciones sociales, vínculos, memoria individual y colectiva; promueven diálogos en torno a lo propio, al pasado, al presente y al futuro; permiten verse y observar a los otros sabiendo quién se es o quién se quiere ser. Las OEAC de González son maneras expresivas y creativas de resistencia sociocultural, de movilización social y de acción política desde la educación, la comunicación y la cultura.