Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorFerrón Vílchez, Vera 
dc.contributor.authorVidal Salazar, María Dolores 
dc.contributor.authorMorales Raya, Matilde
dc.date.accessioned2021-04-05T09:01:12Z
dc.date.available2021-04-05T09:01:12Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/67780
dc.description.abstractMientras que numerosas empresas de países emergentes están apostando en la actualidad por las innovaciones frugales, muchas empresas en los países desarrollados mantienen sus modelos de negocio tradicionales sin prestar excesiva atención a una creciente demanda de productos y servicios funcionales, económicos, duraderos y ecológicos. Este trabajo analiza la innovación frugal ecológica, una nueva orientación en la gestión dirigida a cambiar los planteamientos de negocio hacia una producción innovadora, económica y ecológica. Un mayor conocimiento sobre esta nueva tendencia de gestión invita a que las empresas de países desarrollados, sobre todo las que se encuentren en dificultades por la recesión económica, reconsideren la orientación estratégica de sus negocios y estudien nuevas posibilidades para poder competir. Este cambio permite mejorar los procesos de diseño y fabricación desde un enfoque ecoeficiente, facilitando su adaptación a un mercado global, altamente cambiante y en crisis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDYNA Publishinges_ES
dc.relation.ispartofseriesFerrón Vilchez;
dc.subjectInnovación ecológicaes_ES
dc.subjectPaíses emergentes y desarrolladoses_ES
dc.titleLa innovación frugal ecológica: cómo hacer más con menos en tiempos de crisises_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.6036/6991
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée