• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física
  • DMLTP - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física
  • DMLTP - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio antropológico de los subadultos del cementerio nazarí de Talará (Valle de Lecrín, Granada)

[PDF] Artículo principal (936.7Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/67727
ISBN: 978-84-09-03915-9
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gutiérrez Mesa, Laura; Maroto Benavides, Rosa María; Jiménez Brobeil, Sylvia Alejandra
Editorial
Libros EPCCM/Universidad de Granada
Materia
Paleopatología
 
Subadultos
 
Fecha
2017
Referencia bibliográfica
La muerte desde la Prehistoria a la Edad Moderna. Manuel Espinar (coordinador), pp. 577-590
Resumen
En el presente trabajo se han analizado los restos de óseos de una muestra de población subadulta procedente de la necrópolis musulmana de Talará que se sitúa en el Valle de Lecrín (Granada). Se ha diagnosticado la edad, el sexo, solo en aquellos casos en los que ha sido posible, según los métodos clásicos, y se identificaron las patologías más importantes. Destaca la presencia de un alto índice de caries entre esta población infantil, posiblemente asociada a la ingesta de azúcar y la presencia de otras patologías como hipoplasia del esmalte, la criba orbitaria, la criba femoral, la osteítis del fémur y un posible caso de escorbuto. En En el presente trabajo se han analizado los restos de óseos de una muestra de población subadulta procedente de la necrópolis musulmana de Talará que se sitúa en el Valle de Lecrín (Granada). Se ha diagnosticado la edad, el sexo, solo en aquellos casos en los que ha sido posible, según los métodos clásicos, y se identificaron las patologías más importantes. Destaca la presencia de un alto índice de caries entre esta población infantil, posiblemente asociada a la ingesta de azúcar y la presencia de otras patologías como hipoplasia del esmalte, la criba orbitaria, la criba femoral, la osteítis del fémur y un posible caso de escorbuto. EnEn el presente trabajo se han analizado los restos de óseos de una muestra de población subadulta procedente de la necrópolis musulmana de Talará que se sitúa en el Valle de Lecrín (Granada). Se ha diagnosticado la edad, el sexo, solo en aquellos casos en los que ha sido posible, según los métodos clásicos, y se identificaron las patologías más importantes. Destaca la presencia de un alto índice de caries entre esta población infantil, posiblemente asociada a la ingesta de azúcar y la presencia de otras patologías como hipoplasia del esmalte, la criba orbitaria, la criba femoral, la osteítis del fémur y un posible caso de escorbuto. En general el estado de salud que presenta esta muestra se corresponde con el de una población rural del sur peninsular.
Colecciones
  • DMLTP - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias