Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio farmacéutico del teucrium eriocephalum
dc.contributor.author | Miranda Soria, C. | |
dc.date.accessioned | 2021-03-11T12:56:59Z | |
dc.date.available | 2021-03-11T12:56:59Z | |
dc.date.issued | 1968-06 | |
dc.identifier.citation | Miranda Soria, C.; Estudio farmacéutico del Teucrium Eriocephalum. Ars Pharma 1968, Vol. 9 . | es_ES |
dc.identifier.issn | 2340-9894 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/67110 | |
dc.description.abstract | 1.-Se ha procedido a la clasificación de una Labiada de posible interés farmacéutico, recolecta da en Sierra Alamilla (Almería), resultado ser el Teucrium Eriocephalum. 2.-Se ha efectuado su estudio morfológico botánico, comprobando ]los caracteres descritos en la bibliografía especializada, y su estudió histológico, no efectuado con anterioridad, del tallo, raíz y hoja. 3.-Se ha llevado a cabo el estudio 13.microscópico del polvo demostrando la presencia en las células de cristales, esencia, resina, mucílagos y tanino, así como el de células de membrana celulósica en epidermis, parenquima y pelos, de membrana lignificada en fibras ordinarias y cristalíferas, vasos leñosos y traqueidas y células suberificadas. 4.-Como valores analíticos generales se han obtenido los siguientes: Cenizas totales: 10,43% Cenizas insolubles en ClH 6,05% Humedad y sustancias volátiles a 100-105º Humedad a temperatura ambiente 11,92% Humedad por destilación con tolueno 8,97% Extracto etéreo 13,02%. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada, Facultad de Farmacia | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Teucrium Eriocephalum | es_ES |
dc.title | Estudio farmacéutico del teucrium eriocephalum | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |