Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Porcel, Francisco Bartolomé 
dc.contributor.authorMenéndez Granados, Carmen
dc.date.accessioned2021-01-29T10:57:56Z
dc.date.available2021-01-29T10:57:56Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/66133
dc.description.abstractEl programa Move My Mind (MMM) nace de las necesidades especificadas anteriormente en una población que ha sido con asiduidad, ignorada. Hoy en día es un hecho irrefutable que cada vez más personas desarrollan un Trastorno Mental Grave (TMG) en la edad adulta. Move My Mind pretende incorporar el hábito del ejercicio físico en la vida de la persona con esquizofrenia. Con ello: • Mejorar el fitness cardiorrespiratorio y la condición física general. • Mejorar la sintomatología en sus tres dominios: positivo, negativo y cognitivo. • Mejorar la autoestima y el auto concepto. • Aumentar la autonomía. • Trabajar las habilidades sociales y de comunicación. • Introducir nuevos hábitos de vida saludable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectSalud es_ES
dc.subjectEjercicio físico es_ES
dc.subjectEsquizofrenia es_ES
dc.titleMove my mind program: El papel del ejercicio físico en la mejora de la salud de los pacientes con esquizofreniaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

[PDF]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España