Nueva metodología para el estudio de la metrología, la modulación, la proporción y la composición en una edificación altomedieval. Ejemplo paradigmático: Santa Lucía del Trampal
Metadata
Show full item recordAuthor
Dols Juste, IgnacioEditorial
Universidad de Granada
Materia
Metrología Modulación Proporción Composición Santa Lucía del Trampal Alcuéscar (Cáceres) Metrology Modulation Proportion Composition Alcué
Date
2020Referencia bibliográfica
Dols Juste, Ignacio. Nueva metodología para el estudio de la metrología, la modulación, la proporción y la composición en una edificación altomedieval. Ejemplo paradigmático: Santa Lucía del Trampal. erph nº 27, diciembre2020, pp. 106-141 DOI: http://dx.doi.org/10.30827/erph.v0i27.484
Abstract
El estudio de la metrología, la modulación, la proporción o la composición en un edificio
altomedieval puede arrojar muchas veces datos de interés que coadyuven al encuentro de
datos que pudieran llegar a ser significativos. El problema muchas veces parte de la propia
planta a estudiar, ya que tal edificación puede haber sido sometido a muchas
transformaciones en su morfología, unas veces por el natural proceso de evolución
funcional, con sucesivas ampliaciones o añadidos, otras por simples transformaciones a
partir de deformaciones por deslizamientos, hundimientos o derribos, naturales o
provocados. A partir de un levantamiento con medios más o menos convencionales, se
analizan las deformaciones existentes en el edificio, tanto en la planta como en secciones
y alzados, en un intento de fijar una metodología que permita alcanzar una representación
gráfica del edificio original, al menos tanto como sea posible, sobre el que poder estudiar la modulación, la proporción o la composición con mayores expectativas de éxito. Para
ello el presente trabajo elige como ejemplo paradigmático la basílica de Santa Lucía del
Trampal, en el término municipal de Alcuéscar (Cáceres). The study of metrology, modulation, proportion or composition in an all-medieval
building can often yield interesting data that contribute to the finding of data that could
be significant. The problem is often part of the plant itself to study, since such building
may have undergone many transformations in its morphology, sometimes by the natural
process of functional evolution, with successive extensions or additions, sometimes by
simple transformations from deformations by landslides, subsidence or demolition,
natural or provoked. This articles bases on a survey with more or less conventional means
to analyze the existing deformations in a building, both in the plant and in sections and
elevations, in an attempt to establish a methodology that allows to achieve a graphic
representation of the original building, at least as much as possible, on which to study
modulation, proportion or composition with higher expectations of success. For this, the
present work chooses as a paradigmatic example the basilica of Santa Lucía del Trampal,
in the countryside of the municipality of Alcuéscar (Cáceres).