dc.contributor.author | Gelabert, Jaume | |
dc.contributor.author | Muntaner Mas, Adrià | |
dc.contributor.author | Palou, Pere | |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T13:31:40Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T13:31:40Z | |
dc.date.issued | 2020-06 | |
dc.identifier.citation | Gelabert, J., Muntaner-Mas, A., & Palou, P. (2020). Efectos de un programa de ejercicio interválico de intensidad moderada-vigorosa sobre la condición física y la composición corporal en escolares de 11 y 12 años. Nutrición Hospitalaria, 37(3), 514-523. [DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.02894] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/66039 | |
dc.description.abstract | Introducción: se evidencia un aumento cada vez mayor de la preocupación debido a valores alarmantes en condición física y composición
corporal, que sitúan a los escolares en unos parámetros de riesgo en lo relativo a la salud física. Numerosas investigaciones relacionan la actividad
física con la mejora en la condición física y la composición corporal.
Objetivo: analizar los efectos de un programa de ejercicio interválico de intensidad moderada-vigorosa sobre indicadores de condición física
(fuerza isométrica manual en ambas manos, fuerza explosiva del tren inferior, velocidad-agilidad y capacidad aeróbica) y de composición corporal
(índice de masa corporal, % de grasa corporal, perímetro de cintura e índice cintura/altura), referentes todos ellos para la salud en escolares
de 11 y 12 años.
Métodos: se desarrolla una intervención en la que participó un grupo experimental y otro control con 28 escolares cada uno de ellos. Transcurrió
a lo largo de 7 semanas, con sesiones de 30 minutos totales antes del inicio de la actividad académica, 3 días por semana. Se realizaron diferentes
juegos interválicos, con una intensidad moderada-vigorosa (70-80 % de la frecuencia cardíaca máxima). El registro en condición física y
composición corporal se realizó a través de la batería ALPHA.
Resultados: mejoras significativas en fuerza isométrica con ambas manos y una reducción significativa del perímetro de cintura e índice cintura/
altura.
Conclusión: los resultados muestran mejoras significativas en indicadores de condición física y composición corporal; sin embargo, se precisa
de una intervención de mayor duración para conocer si las otras mejoras logradas en los indicadores analizados consiguen ser significativas
con el transcurso del tiempo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Arán Ediciones SL | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Condición física | es_ES |
dc.subject | Composición corporal | es_ES |
dc.subject | Actividad Física | es_ES |
dc.subject | Educación física | es_ES |
dc.subject | Intensidad moderada-vigorosa | es_ES |
dc.subject | Fitness | es_ES |
dc.subject | Fatness | es_ES |
dc.subject | Physical activity | es_ES |
dc.subject | Physical education | es_ES |
dc.subject | Moderate-vigorous | es_ES |
dc.subject | Intensity | es_ES |
dc.title | Efectos de un programa de ejercicio interválico de intensidad moderada-vigorosa sobre la condición física y la composición corporal en escolares de 11 y 12 años | es_ES |
dc.title.alternative | Effects of moderate to vigorous intensity interval exercise program on fitness and fatness in 11-and 12-years-old schoolchildren | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.20960/nh.02894 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |