Mecanismos autonómicos de la modulación de la respuesta cardíaca de defensa
Metadata
Show full item recordAuthor
Garrido Muñoz, AlbaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada.; Universidad de Granada. Programa de Doctorado en PsicologíaMateria
Mecanismos autonómicos Modulación Respuesta cardíaca Defensa
Date
2021Fecha lectura
2020-12-18Referencia bibliográfica
Garrido Muñoz, Alba. Mecanismos autonómicos de la modulación de la respuesta cardíaca de defensa. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/65412]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
Based on the results obtained in this thesis, the following main conclusions are drawn:
• Repeated intense and unexpected auditory stimulation for eliciting the CDR at a
short ITI (2.5 min) is associated with marked habituation of the heart rate
response and sympathetic cardiac control, whereas both responses exhibit a
degree of recovery at a long ITI (12.5 min). Habituation and recovery of the
CDR are overall stronger for the second acceleration/deceleration component
than the first acceleration/deceleration component.
• Regarding sympathetic contributions to habituation and recovery of the CDR,
during the first acceleration/deceleration component, the HR and sympathetic
cardiac control time courses suggest both branches of the autonomic nervous
system, sympathetic and parasympathetic, act in a coupled non-reciprocal
mode with parasympathetic dominance; during the second
acceleration/deceleration component, a coupled reciprocal mode as well as an
uncoupled mode, with sympathetic dominance, is feasible.
• The sympathetic nervous system may play a key role in habituation and
recovery of the CDR and its mediation is limited to the second
acceleration/deceleration component.
• Attentional modulation of the CDR through external attention is confirmed.
Attentional effects were seen for both components of the CDR, with a
potentiation of the second acceleration/deceleration component and a trend
towards a reduction of the first deceleration component.
• Emotional modulation of the CDR is confirmed. An emotional arousal effect is
seen for the second component of the CDR, with a potentiation of the second acceleration component by viewing emotional pictures in comparison with
neutral pictures. Pleasant pictures presented the largest amplitude of the
second acceleration component.
• Regarding autonomic contributions to attentional modulation as well as
concurrent attentional and emotional modulation of the CDR, during the first
acceleration/deceleration component, the HR and sympathetic cardiac control
time courses indicate both branches act in a coupled non-reciprocal mode with
parasympathetic dominance; during the second acceleration component, both
branches act in a coupled reciprocal mode with parasympathetic dominance;
whereas during the second deceleration component, the sympathetic and
parasympathetic systems may act in a coupled reciprocal mode as well as in an
uncoupled mode. Moreover, the BP response seems to be mediated
parasympathetically during the first component while its autonomic mediation
during the second component of the CDR remains to be clarified.
• The parasympathetic nervous system may be involved in attentional modulation
of the CDR through external attention.
• The parasympathetic nervous system may also be involved in emotional
modulation of the CDR.
• These findings support the attentional-motivational model of the CDR, which
posits that the CDR is mediated by both branches of the autonomic system,
sympathetic and parasympathetic, and has both cognitive and motivational
significance. El objetivo general de la presente tesis doctoral consiste en avanzar en el conocimiento de las influencias autonómicas en la RCD en relación a procesos de habituación y recuperación de su patrón de respuesta, así como a su modulación tanto por factores atencionales como emocionales. Para la consecución de este objetivo se han realizado tres estudios experimentales.
Las principales conclusiones de la presente tesis doctoral son las siguientes:
• La presentación repetida de estimulación auditiva intensa e inesperada para
evocar la RCD con un IEE corto (2.5 min) se encuentra asociada con la
habituación de la respuesta de tasa cardíaca y el control cardíaco simpático,
mientras que ambas respuestas muestran un cierto grado de recuperación con
un IEE largo (12.5 min). Tanto la habituación como la recuperación de la RCD
son más pronunciadas para el segundo componente acelerativo/desacelerativo
que para el primer componente acelerativo/desacelerativo.
• En relación a la implicación simpática en los procesos de habituación y
recuperación de la RCD, durante el primer componente
acelerativo/desacelerativo, los patrones de respuesta de la tasa cardíaca y el
control cardíaco simpático sugieren que las dos ramas del sistema nervioso
autónomo, simpática y parasimpática, tienen un modo de funcionamiento
acoplado no-recíproco con dominancia parasimpática; durante el segundo
componente acelerativo/desacelerativo, serían posibles tanto un modo de
funcionamiento acoplado recíproco como uno desacoplado, con dominancia
simpática.
• El sistema nervioso simpático parece tener un papel fundamental en los
procesos de habituación y recuperación de la RCD y su mediación se
encuentra limitada al segundo componente acelerativo/desacelerativo.
• Se confirma la modulación atencional de la RCD mediante inducción de
atención externa. Los efectos atencionales son observables para los dos
componentes de la RCD, con una potenciación del segundo componente acelerativo/desacelerativo y una tendencia a la reducción del primer
componente desacelerativo.
• Se confirma la modulación emocional de la RCD. Se observa un efecto de
arousal emocional para el segundo componente de la RCD, con una
potenciación del segundo componente acelerativo durante la visualización de
imágenes afectivas en comparación con imágenes neutras. Las imágenes
agradables son las que presentan una mayor amplitud del segundo
componente acelerativo.
• En relación a la implicación autonómica tanto en la modulación atencional
como en la modulación atencional y emocional simultáneas de la RCD, durante
el primer componente acelerativo/desacelerativo, los patrones de respuesta de
la tasa cardíaca y el control cardíaco simpático indican que las dos ramas
tienen un modo de funcionamiento acoplado no-recíproco con dominancia
parasimpática; durante el segundo componente acelerativo, ambas ramas
tienen un modo de funcionamiento acoplado recíproco con dominancia
parasimpática; mientras que durante el segundo componente desacelerativo,
los sistemas simpático y parasimpático podrían estar funcionando tanto con un
modo acoplado recíproco como con un modo desacoplado. Además, la
respuesta de presión arterial parece estar mediada por el sistema nervioso
parasimpático durante el primer componente acelerativo/desacelerativo de la
RCD, mientras que la mediación autonómica en dicha respuesta durante el
segundo componente acelerativo/desacelerativo aún se desconoce.
• El sistema nervioso parasimpático parece estar implicado en la modulación
atencional de la RCD mediante inducción de atención externa. • El sistema nervioso parasimpático también parece estar implicado en la
modulación emocional de la RCD.
• Estos hallazgos apoyan el modelo atencional-motivacional de la RCD, según el
cual la RCD se encuentra mediada por las dos ramas del sistema nervioso
autónomo, simpática y parasimpática, y tiene una significación tanto cognitiva
como motivacional.