Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSavorra, Massimiliano
dc.date.accessioned2021-01-07T07:29:15Z
dc.date.available2021-01-07T07:29:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationSavorra, Massimiliano. “Casas como células. La metáfora biológica y los nuevos hábitats plásticos, 1955-73”. En La casa: espacios domésticos, modos de habitar, coordinado por Juan Calatrava, 908-917. Madrid: Abada Editores, 2019.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/65159
dc.description.abstractEn los manifiestos de los arquitectos “soñadores”, los materiales sintéticos dieron una nueva connotación formal a la casa, al menos hasta la crisis energética de principios de los años setenta. Partiendo de los prototipos de Ionel Schein, las células plásticas podrían engancharse posteriormente, tal como se había previsto en las ciudades cluster, a estructuras verticales o ubicarse una al lado de otra hasta formar unidades de vivienda complejas. La circulación de ideas y de imágenes produjo una serie de hipótesis, entre los años 60 y 70, comparables similares en propósito y técnica de construcción. ¿Pero fueron una oportunidad intrigante o una visión ingenua? La comunicación pretende reflexionar sobre cómo se utilizó la metáfora biológica para ampliar el campo de la experimentación, a veces basado en teorías discutibles, incluida aquella del plástico como material adecuado para las nuevas visiones del hábitat del futuro.es_ES
dc.description.abstractIn the manifestos of “dreaming” architects, synthetic materials gave a new formal connotation to house, at least until the energy crisis of the early 1970s. Starting from the prototypes by Ionel Schein, such plastic cells could later be hooked, as had been envisioned in cluster cities, to vertical structures or set side by side until they formed complex housing units. The circulation of ideas and images produced, between the early 1960s and 1970s, a number of comparable hypotheses similar in purpose and building technique. But were they intriguing opportunity or naïve vision? The paper intends to reflect on how the biological metaphor was used to widen the field of experimentation, sometimes based on debatable theories, including that of plastic as a suitable material for the new visions of the habitat of the future.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAbada Editoreses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectNuevos hábitatses_ES
dc.subjectHogar plásticoes_ES
dc.subjectCélulas es_ES
dc.subjectCasas experimentaleses_ES
dc.subjectNew habitatses_ES
dc.subjectPlastic homees_ES
dc.subjectCells es_ES
dc.subjectExperimental housees_ES
dc.titleCasas como células. La metáfora biológica y los nuevos hábitats plásticos, 1955-73es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España