Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPrieto Espinosa, Alberto 
dc.date.accessioned2020-12-18T10:36:04Z
dc.date.available2020-12-18T10:36:04Z
dc.date.issued2020-12-17
dc.identifier.citationIDEAL, periódico de Andalucía Oriental.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/65028
dc.description.abstractSe pone de manifiesto el gran consumo energético que supone todo el arsenal de dispositivos informáticos y de telecomunicaciones existentes en el mundo. El uso de las TIC crece exponencialmente mientras que el incremento de la producción de energía eléctrica lo hace de forma sólo lineal. Sólo el tráfico de información a través de Internet genera en la actualidad del orden del 4% de la producción global de gases de efecto invernadero.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectConsumo energéticoes_ES
dc.subjectIngeniería de computadoreses_ES
dc.titleLa contaminación silenciosaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España